Feedlot: la importancia de la escala

//Feedlot: la importancia de la escala

Feedlot: la importancia de la escala

2019-01-15T18:47:00-03:0030 de mayo, 2014|13 comentarios

La mayoría de los establecimientos engordadores existentes en el país encierra menos de mil cabezas anuales, lo que condiciona el resultado del negocio. En ese sentido, si bien la relación entre compra y venta del ganado y el gasto en alimentos son determinantes de los costos directos, también tiene gran impacto la cantidad de cabezas encerradas, el número de ciclos que se realizan por año y la duración de los mismos, aspectos decisivos en los costos operativos.

En detalle  

Además de la compra del animal y del valor del alimento, los costos directos del feedlot incluyen el personal (racionador, recorredor y peón) y los gastos en maquinarias (combustible, lubricantes, reparación y mantenimiento).

Para estimar estos costos se utilizaron datos de establecimientos de la región pampeana cuya capacidad instalada varía entre 500 y 2.000 cabezas instantáneas que encierran de 1.000 a 4.000 cab/año, en dos ciclos.

31- Elizalde Cuadro costos directos

Considerando que lo que se cobra por hotelería es de $1,0-1,2/cab/día, sólo se cubren los costos de personal y de maquinaria si se engordan más de 3.000 cabezas por año.

De la misma forma, se estimaron los gastos de estructura y las amortizaciones, por cabeza engordada.

31- Elizalde Cuadro gastos y amortizaciones

Como se observa, los gastos de estructura y las amortizaciones pueden ser iguales o mayores que la tarifa de hotelería de muchos feedlots comerciales.

Por último, sumando los costos directos y los gastos de estructura más amortizaciones, se obtuvieron los costos totales de funcionamiento del feedlot que varían entre $5,07/cab/día y $1,68/cab/día, según se encierren 1.000 ó 4.000 cabezas, respectivamente.

En plata

Para ver claramente la incidencia de la escala, se calculó el resultado operativo (margen bruto menos gastos de estructura) y el margen neto (resultado operativo menos amortizaciones) por cabeza engordada, en distintos tamaños de encierres.

Con este objetivo, se partió de los costos operativos estimados previamente.  Se consideró el engorde de novillitos livianos (180 a 320 kg) cuyos precios de compra y venta fueron $17,00/kg y $17,50/kg, respectivamente.

El costo de la ración ($1.326/Tn MS) fue calculado en función de los precios actuales de las materias primas utilizadas. Asimismo, se tomaron datos de consumos y eficiencias de conversión promedio de diferentes establecimientos de la región pampeana (Elizalde y Riffel, datos no publicados).

Resultados económicos
31- Elizalde gráfico

En su justa medida 

Si bien los resultados económicos del engorde a corral aumentan con la escala (de $257 a $417 por cabeza) son relativamente bajos, por lo que sería beneficioso seguir creciendo, aún para los feedlots con capacidad de 2.000 cabezas (4.000 cabezas/año).

En este marco, el impacto del costo de estructura y las amortizaciones son muy negativos si la escala no es apropiada. Si ésta se agranda, el margen neto se vuelve positivo.

Por otra parte, crecer con una estructura sobredimensionada para el tamaño del feedlot puede lograr que los resultados no mejoren con la escala. Asimismo, hacerlo con estructura inadecuada, en cuanto a comederos e instalaciones para el confort de los animales, se paga con pobres resultados técnicos.

En definitiva, es fundamental que cada empresa defina claramente sus objetivos para dimensionar la estructura y la tecnología productiva, de modo de obtener resultados satisfactorios y permanecer en la actividad.

Por:
Ing. Juan C. Elizalde, Ph.D. (jelizade@arnet.com.ar)
Ing. Agr., M.Sci. Sebastian Riffel (sebastianriffel@hotmail.com)

 

Print Friendly, PDF & Email

13 Comentarios

  1. IGNACIO SALDAÑA GALICIA mayo 31, 2014 at 1:43 am - Responder

    SALUDOS. CUAL SERIA SU OPINION SOBRE LOS ENGORDADORES DE GANADO EN MI PAIS MEXICO, PORQUE SUS ENGORDAS DE GANADO NO CRECEN EN NUMERO DE ANIMALES, PORQUE MEXICO SIGUE SIENDO UN GRAN IMPORTADOR DE CARNE, TENIENDO NUESTRO PAIS MUCHOS RECURSOS PARA PODER SER UN GRAN PRODUCTOR DE CARNE.

    • Miguel Gorelik mayo 31, 2014 at 8:00 pm - Responder

      Estimado Ignacio:

      Me alegro mucho de poder interactuar con suscriptores mexicanos.
      Si bien no conozco de cerca a los engordadores mexicanos como para darle una opinión, puedo decir que México ha hecho avances muy importantes en materia de producción y exportación de carnes.
      Es cierto que inicialmente, tras la firma del NAFTA, México aumentó sus exportaciones de ganado en pie, para terminación o faena en los EE.UU., y aumentó sus importaciones de carne bovina, la situación fue cambiando con el tiempo.
      Entre 2001 y 2013, México pasó de unas 300 mil t de carne importadas por año a la mitad, mientras que aumentó sus exportaciones de 2000 t a más de 130 mil.
      Si agregamos el comercio de animales en pie, en el mismo período, las importaciones se redujeron de 90 mil t a 30 mil y las exportaciones se multiplicaron de 230 mil t a más de 1 millón.
      Estos números sintetizan el avance remarcable que comentaba anteriormente.
      La condición sanitaria de su rodeo y de sus fábricas, que le permiten exportar a destinos sanitariamente muy exigentes, como los de sus socios en el NAFTA y de Japón, entre otros, también hablan muy claro acerca de todas las inversiones realizadas en el campo y en la industria.
      Recientemente, México ha superado como exportador a la Argentina, aunque aquí hay más defectos argentinos para explicarlo.
      Creo que debería tener una imagen más positiva de la ganadería y de la industria mexicana de bovinos.
      Y es muy posible que México siga creciendo como productor y exportador de carnes bovinas.
      Cordiales saludos. MG

  2. isabel abril 7, 2015 at 11:18 pm - Responder

    hola queria saber como sabe la forma para hacer un feedloT en Argentina, Rio negro-Viedma,DESDE YA MUCHAS GRACIAS

    • Miguel Gorelik abril 20, 2015 at 1:54 am - Responder

      Estimada Isabel:

      La pregunta es demasiado amplia como para poder responderla aquí.
      Le rogamos que la reformule para ver si podemos contestarla.
      Cordialmente, MG

  3. Alex mayo 17, 2015 at 7:51 am - Responder

    Estimado Miguel: me gustaría me indiques la cantidad de cabezas económicamente rentable para incursionar en el engorde intensivo a corral y la superficie necesaria para el desarrollo de dicha actividad en el Paraguay.
    Saludos cordiales y gracias por la atención.

  4. Orlando Jimenez julio 23, 2015 at 10:55 am - Responder

    Estimado Miguel: Tu me puedes indicar donde o como conseguir una lista de las empresas en Mexico que estan hacienda feedlot? Gracias

    • Miguel Gorelik julio 27, 2015 at 7:22 pm - Responder

      Estimado Orlando:

      La dirección que copio abajo es la de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, la que podrá ayudarte en tu consulta.
      Cordiales saludos. MG

      http://www.ameg.org.mx/

  5. HECTOR M ALVAREZ septiembre 20, 2015 at 4:15 pm - Responder

    Saludos Miguel, estoy pensando acer un feedlot aqui en mexico y he empesado a indagar a travez de internet para informarme y aprender y me gustaria saber si ahi algunas capacitaciones en linea o a travez de personas como usted que me ayudaran a aprender el proceso compra,alimentacion,recomendaciones etc. etc. Gracias

  6. Ignacio Martínez septiembre 21, 2015 at 1:07 am - Responder

    Hola Miguel como estas? Te quiero hacer una consulta, que ganancia me dejaría empezar con un feed lot de 30 animales? Puedo comprar el maíz a 900$ tonelada, y no pago alquiler de los corrales, cual sería el precio de compra y de venta? Ojalá puedas contestarme un abrazo grande, Ignacio.

  7. Camilo marzo 23, 2016 at 5:37 pm - Responder

    Muy bueno el informe, queria consultarle como calcula el valor del alimento por dia que le sale de costo darle a los animales, cuantas veces le dan y cual podria ser la composicion de ese alimento.
    gracias,
    Camilo

  8. Mauricio mayo 12, 2016 at 12:28 am - Responder

    Hola qtal, Mi consulta es sobre el tipo de produccion con animales de engorde, teniendo un campo de 20has con pasturas. Iniciarme en el rubro con un engorde a corral solamente o hacer engorde mediante cargas elevadas en pasturas bufel gras o gatton (silvopastoril) + alimentacion suplementada. Gracias

    • Miguel Gorelik mayo 28, 2016 at 6:18 pm - Responder

      Estimado Mauricio:

      Ante todo, pido disculpas por la demora en responder pero se me había "traspapelado" el mensaje.
      Es imposible dar una respuesta fundada a esta consulta, sin más datos.
      Para hacer una recomendación útil para quien pregunta es necesario conocer muchos más datos.
      Dónde está el campo, disponibilidad de capital, propio o de terceros, preferencias o conocimientos sobre producción de bovinos, expectativa sobre el plazo para recuperar el capital a invertir, mano de obra disponible o a disponer, etc.etc.
      Hay numerosos consultores que están en condiciones de dar respuesta a estos interrogantes, con la suficiente información.
      Cordiales saludos. MG

  9. Santandrea abril 7, 2018 at 6:20 pm - Responder

    Estimados.
    Necesito saber que cantidad de cabezas entran por hectárea en un feed lot. ? y quien o donde me puedo asesorar via internet con fotos y videos para tener un mejor panorama del montaje de corrales y comederos para la hacienda, gracias.
    Salluda atte:
    S.Santandrea – 3415702836 whatsapp – Rosario – Santa Fe – Argentina.

Dejar un comentario