Faena sostenida en julio

//Faena sostenida en julio

Faena sostenida en julio

2019-01-15T18:45:23-03:0012 de agosto, 2013|0 comentarios

En julio se faenaron 1,16 millones de vacunos, un 15% más que en igual mes de 2012. A su vez, hubo un crecimiento similar con respecto a junio pasado, que tuvo una semana de tres días hábiles afectada por un paro ganadero.

El incremento es el resultado de los mayores nacimientos observados desde hace un par de años, cuando cambió la fase del ciclo ganadero hacia una etapa de expansión.

En la comparación interanual, se registra un mayor crecimiento en el procesamiento de las categorías más livianas: terneros y terneras 50/60%; novillitos, 22%; vaquillonas, 16%; vacas, 10% y novillos, 3%.  Este panorama, que se observa desde hace unos meses, podría responder al deterioro de los de márgenes brutos que desalientan la producción de animales de mayor peso.

Sin embargo, hasta ahora, no hay signos de que el ciclo ganadero esté entrando en un período de liquidación. En ese sentido, la faena de machos y hembras, uno de los datos que permite evaluar la tendencia, tuvieron aumentos parecidos, del 13 y 17% respectivamente, en la comparación interanual.

En tanto, hay algunas señales de preocupación en materia de los precios reales recibidos por el productor, resultado de una mayor oferta de hacienda. Al respecto, hay que tener en cuenta que la exportación sólo canaliza el 6/7% de la producción, cuando el promedio histórico triplica estos valores.

Habrá que seguir monitoreando la evolución de la faena, pero todo indica que seguirá más alta que el año pasado, presionando los precios y dificultando la recuperación de su nivel real de tiempo atrás.

Por último, si bien todavía no hay datos oficiales, el mayor procesamiento de categorías más livianas significaría un menor peso promedio de faena, por lo que el incremento en la oferta de carne sería menor al de la faena total.

02- Faena

 

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario