Faena argentina: se desacelera el ritmo de aumento

//Faena argentina: se desacelera el ritmo de aumento

Faena argentina: se desacelera el ritmo de aumento

2019-01-15T18:46:34-03:0010 de febrero, 2014|0 comentarios

La faena argentina de enero fue de 1.077.000 bovinos, 3% menos que en diciembre de 2013 y sin variaciones con respecto a igual mes del año anterior.

Las hembras alcanzaron el 45,3% del total, un porcentaje superior al de los primeros 10  meses de 2013 pero menor frente a noviembre (-0,5 puntos porcentuales) y diciembre (-0,7).

En los 12 meses terminados en enero, el procesamiento creció 9% en relación a los 12 meses finalizados en el mismo mes de 2013. En esta comparación, las vacas mostraron una suba del 10% y los novillos una baja del 8%, siendo esta última la única categoría que retrocedió. En tanto, los machos registraron un aumento interanual del 5% y las hembras hicieron lo propio con un 16%.

Al analizar los cambios entre el trimestre nov’13-ene’14 con respecto a igual período de un año atrás, se aprecia que la faena total creció el 4%. Mientras las vacas aumentaron el 2% y los novillos bajaron el 18%, los machos en conjunto marcaron una diferencia de -1% y las hembras +12%.

Al respecto, cabe destacar que los menores porcentajes de la comparación trimestral en relación a la anual, significan una desaceleración en el ritmo de aumento de la faena. Esto pone en duda el criterio generalizado sobre que se está entrando, o por entrar, en una fase de liquidación de hacienda. Además, los aumentos de precios del último trimestre constituyen una limitante más para que se desate ese proceso.

De todos modos, estos comentarios deben estar bajo periódica revisión, dada la inestabilidad de las variables, tanto en el mercado ganadero como en la economía en general, por lo que los indicadores pueden adoptar un curso distinto en poco tiempo.

20- faena

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario