Faena argentina: la retención viene con más fuerza

//Faena argentina: la retención viene con más fuerza

Faena argentina: la retención viene con más fuerza

2019-01-15T18:50:11-03:004 de febrero, 2016|4 comentarios

Los despachos a faena de la Argentina totalizaron las 964 mil cabezas de ganado vacuno en enero, lo que representa una caída de 2% sobre diciembre y de 8% en la comparación interanual.

En ese contexto, el procesamiento de hembras sigue con su curso descendente, como sucede desde hace casi dos años. En enero, la participación de la categoría sobre el total faenado fue de 40,5%, superior sólo a agosto pasado entre los últimos años. Para encontrar una participación menor a ambas, hay que retrotraerse a mayo de 2012.

En el caso de la de machos, la faena trimestral registra una marcada tendencia declinante en los últimos tres meses.

Con la fuerza de la disminución en ambas categorías, la faena total lleva tres trimestres con caídas interanuales y, en enero, la medición del acumulado de doce meses también entró en terreno negativo.

Un dato importante a destacar es que la faena total medida en trimestres móviles viene mostrando una caída muy superior a la ocurrida durante el fenómeno similar vivido a principios de 2014. Es decir, en esta oportunidad la retención va con más fuerza.

Otra comparación interesante apunta a la diferencia que todavía se mantiene en la evolución de machos y hembras. En ese sentido, en enero, el movimiento interanual fue de +1% y -18%, respectivamente; en los doce meses terminados también en enero fue de +7 y -9%; y en el último trimestre fue de +2 y -15%.

Esta disparidad en los movimientos indica que la retención de hembras arrancó mucho antes y es mucho más vigorosa. Es muy probable que esto sea un preludio a la fase de retención que se vivirá en los próximos trimestres y que puede ser muy importante.

Print Friendly, PDF & Email

4 Comentarios

  1. Martin febrero 8, 2016 at 12:30 am - Responder

    La retención es buen síntoma, el ternero tiene un precio que favorece la cria. Pero como viene el peso de faena, esta aumentando?, sino aumenta el peso de faena no tiene sentido aumentar el stock de vacas, es la etapa menos eficiente.

    • Miguel Gorelik febrero 9, 2016 at 10:54 am - Responder

      Martín:

      No hay buena información sobre el peso de faena reciente.
      Es probable que el promedio haya aumentado por la menor participación de hembras.
      Las nuevas autoridades tienen la intención de mejorar este aspecto.
      Si este año y el próximo van a ser tan buenos como prevemos, muchos productores van a querer tener más vacas.
      Pero es importante que seamos conscientes de que es más importante mejorar la productividad de las existentes, o de las nuevas que se van incorporando, que aumentar su número. Podríamos producir mucha más carne, con el mismo número de vacas actual.
      Saludos. MG

  2. Rodrigo marzo 15, 2016 at 2:40 am - Responder

    Hola quería consultar sobre el peso de faena, para consumo interno se faena un animal relativamente pequeño (350kg), pero para exportación se piden animales pesados de hasta 650kg, a que se debe?

    • Miguel Gorelik marzo 20, 2016 at 9:48 pm - Responder

      Estimado Rodrigo:

      Se debe a la diferente preferencia de los consumidores locales, que prefieren animales jóvenes y livianos, en la idea de que eso solo define la terneza, y los consumidores del exterior que prefieren cortes más grandes.
      Gracias por la consulta. MG

Dejar un comentario