Faena argentina: importante aumento del 12% en julio

//Faena argentina: importante aumento del 12% en julio

Faena argentina: importante aumento del 12% en julio

2019-01-15T18:52:49-03:0010 de agosto, 2017|2 comentarios

Los despachos a faena totalizaron 1,07 millones de cabezas en julio, mostrando un aumento de 4% con respecto a junio y de 12% en la comparación interanual. Sin embargo, teniendo en cuenta la cantidad de días hábiles, la medición contra el mismo mes de 2016 arroja una suba menor, de 7%.

De este modo, julio se convirtió en el quinto mes seguido con alzas interanuales y el octavo de los últimos doce.

El porcentaje de hembras en la faena fue de 42,6%, un punto porcentual inferior al del mes pasado. Pero su participación, medida tanto de a trimestres como de a 12 meses móviles, aumentó un decimal.

En ese sentido, las hembras vienen mostrando una suave suba en su incidencia desde hace poco más de un año, cuando se alcanzaron los mínimos entre abril y junio del año pasado, desde cuando aumentaron un punto y medio.

Vale la pena aclarar que, por sí sola, esta variable no está presentando señales de alarma.

Pero los aumentos en la faena ya se manifiestan para todas la medidas y los períodos que tomamos para su análisis (faena total y de machos y hembras por separado; por mes, trimestre móvil y año móvil).

Mientras la faena total, tomada de a trimestres móviles, aumentó 9% en este mes de julio, la de machos creció 7% y la de hembras 12%. Se toman, a los fines de este ejemplo, los períodos de trimestres móviles para no usar los datos mensuales, que son más volátiles, ni los anuales, que arrastran una información más antigua y se mueven más lentamente.

La faena de hembras dejó de descender mucho antes que la de machos: en agosto de 2016 versus marzo de este año en el segundo caso.

A pesar de esta situación, como venimos comentando desde hace muchos meses, la fase de retención de hacienda se ha debilitado pero el ciclo no se está abalanzando hacia la fase de liquidación.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Juan Adolfo Lafontaine agosto 11, 2017 at 10:36 am - Responder

    La receptividad de los campos de cría de la pampa húmeda están seriamente afectados por exceso de agua y napas altas.
    Demanda y precios de vientres preñados están fuertemente afectados por este fenómeno.
    "No hay campo ni caminos"

  2. parejas norberto jorge agosto 12, 2017 at 6:29 pm - Responder

    Muchachos el tema es que hace unos meses cuando el gobierno dispuso algunas medidas muy claras,contra la evasion aumento la faena,no muchachos se mata menos en negro, esa es la verdad ahora la faena se refleja en los papeles,cierta gente que los años anteriores tenian frigorificos eran amigos del poder ,total,impunidad, amigo de Moreno , otro Carne Par Todos, otro se pasea en la television y le dan espacio por favor,nunca mas , hay mucha gente joven que quieren hacer las cosas bien, por eso señor presidente dele espacio a los jovenes, recorra los frigorificos y escuchelos, me pare muy bien que usted fue Azul, a apoyar a esa gente, esa gente son serios,responzables,siempre hicieron las cosas bien , y les va air bien, pero hay mucha gente joven sin recursos,pero que son honesto ,trabajadores,pero necesitan su apoyo,necesitan algunos 2/3 millones para acomodar algunas plantas, eso no es plata son chirolas, ese poquito precisan, se los puedo enumerar, que estan dispuesto a trabajar.

Dejar un comentario