Según datos del USDA, en los primeros diez meses de 2013, Estados Unidos exportó 709 mil ton de carnes bovinas por U$S 4.476 millones, un incremento del 4% y del 12%, respectivamente, comparado con igual período del año anterior.
Los principales cinco clientes, que representan más del 80% del total embarcado, son: Japón, Canadá, China/Hong Kong, México y Corea del Sur.
Japón, histórico primer importador, compró casi 180 mil ton, un aumento del 48%. Medido en valor, el incremento fue de sólo el 29%, lo que significa una caída del 13% en el precio medio, en un contexto de mayores cotizaciones en casi todos los mercados.
China/Hong Kong, hoy tercero en el ranking, registró el mayor crecimiento con un 92% en volumen y 141% en valor.
El resto de los mercados tuvo variaciones más acotadas. Canadá mostró subas del 6% en volumen y 7% en valor; y México, del 6% y 5% en la misma comparación. En tanto, Corea del Sur, que descendió al quinto puesto, acusó una caída del 16% en volumen y un aumento del 1% en valor.
Tomando el conjunto de carnes y menudencias, los U$S 5.100 millones exportados en los primeros diez meses del año implican un aumento del 11% sobre el mismo período de 2012. De este modo, en 2013, se superará el récord de todo el año pasado de U$S 5.510 millones.
Brasil imparable
Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó que en los once primeros mes del año, el país exportó carnes y menudencias por U$S 6 mil millones. En todo 2013, se espera llegar a los U$S 6.500 millones, el 15% más que en 2012, marcando un nuevo récord histórico.
Según ABIEC, entidad que nuclea a los frigoríficos exportadores, el crecimiento de la demanda de mercados como Hong Kong, que hoy es la principal plaza brasileña, explica este continuo aumento de los embarques.
Brasil está sindicado por el reciente pronóstico del USDA como el principal exportador de carne del mundo en 2013, por arriba de la India y Australia, competidores que le van en zaga a no mucha distancia.
Dejar un comentario