Exportaciones indias en riesgo

//Exportaciones indias en riesgo

Exportaciones indias en riesgo

2019-01-15T18:52:18-03:0031 de mayo, 2017|0 comentarios

El gobierno de la India acaba de dictar una medida por la que se prohíbe la venta de bovinos para faena, incluidos los búfalos, aunque este tipo de ganado no es venerado por los hinduistas como sucede con los primeros. De este modo, la normativa implica a la totalidad de la exportación de carne.

Desde 2014, el gobierno indio está controlado por un partido de hinduístas nacionalistas y ha venido proponiendo restricciones a la faena de búfalos, con mayor o menor éxito.

Estas decisiones se inscriben en el debate entre el grupo que hoy está en el poder y comunidades no hinduístas, especialmente musulmanes, que representan el 15% de la población total, nada menos que unos 200 millones de habitantes y que son quienes dominan el negocio de la carne.

Lider en volumen

En sólo siete años, la India pasó de ser un exportador marginal a liderar el mercado mundial, junto a Brasil, con unas 2 millones de toneladas, casi la producción total argentina. El aumento en la producción de carne de búfalo, carabeef en inglés, deriva  del mayor consumo de lácteos en ese país, proceso en el que sí participan los hinduistas.

La información difundida por el diario The Times of India no es suficientemente clara con respecto a los alcances de la medida, que entrará en vigor en tres meses, y a la que el gobierno ha dado un cariz vinculado a la sanidad y trazabilidad. En concreto, la normativa prohíbe enviar hacienda a los mercados que no tengan el compromiso del comprador de destinarla al campo, para leche o trabajos, pero no para faena.

Los frigoríficos podrían seguir comprado directamente en el campo. Pero la industria ya ha hecho saber su parecer negativo, advirtiendo que se ponen en riesgo exportaciones por  más de USD 5 mil millones anuales y millones de empleos.

Desde Valor Carne, estamos consultando a nuestros contactos en India para conocer con precisión el alcance y las posibles consecuencias de esta medida, y brindar información más detallada.

Mientras tanto, podemos afirmar que una caída brusca en los embarques indios provocará una reducción similar en los intercambios mundiales ya que no hay países que puedan reemplazar esa carne en el corto plazo. En cambio, su efecto sobre los precios sería menor, ya que los compradores de carnes de búfalo, de cotizaciones más bajas que las bovinas, no podrán afrontar su mayor valor sino marginalmente.

Por Miguel Gorelik, Director de Valor Carne

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario