En diciembre, la Argentina exportó 13.500 toneladas equivalente carcasa (tec), casi 3 mil tec menos que en noviembre, llegando así al nivel mensual más bajo de 2013.
Con despachos de cuota Hilton iguales a los del mes anterior y de carnes termoprocesadas ligeramente mayores, la diferencia con noviembre se concentró en el renglón de carnes enfriadas no Hilton y congeladas, en el que hubo varios cambios significativos, positivos y negativos.
Así, en la comparación diciembre/noviembre, Chile presentó números parecidos, Rusia cayó en más de 2.500 ton peso embarque (76%), China+Hong Kong en 300 ton (20%) y Brasil en 200 ton (40%). Cabe aclarar que en esa época del año, las compras de Rusia caen por causas climáticas y las de China se desaceleran debido a los festejos del Año Nuevo (31 de enero). Contrariamente, Israel aumentó casi 800 ton (800%) y la UE (extra Hilton) 100 ton (25%).
De esta manera, el año terminó con ventas externas por 203 mil tec, sólo 18 mil más que 2012, que presentó los menores embarques en mucho tiempo, sin contar la crisis de aftosa de 2001. Además, resultaron bastante inferiores a las 220/230 mil tec que se avizoraban cuando se alcanzó el registro mensual máximo, en septiembre.
La creciente valorización del novillo iniciada en el tercer trimestre, con una devaluación que corrió muy por detrás -inclusive con la inédita tasa del 6% de diciembre- contribuyó al retroceso de los embarques.
En tanto, la fuerte devaluación en el mercado oficial de cambios desde el martes 21 de enero y el restablecimiento de la posibilidad de comprar dólares para atesorar por parte de personas físicas, que intentan cerrar la brecha con el mercado paralelo, podría impactar en el futuro de la actividad exportadora aunque al momento sus efectos son difíciles de evaluar.
Dejar un comentario