En septiembre, la Argentina embarcó 16 mil toneladas equivalente carcasa (tec), 400 menos que en agosto y 3200 menos que en septiembre de 2014.
El acumulado de 12 meses suma 217 mil tec, menor a las 225 mil de hace pocos meses y encarando, a nuestro juicio, el camino hacia las 210/215 mil con las que terminaría este año.
China sigue siendo el principal mercado con 3 mil ton peso embarque en septiembre, una tercera parte de toda la carne enfriada (no Hilton) y congelada vendida al exterior en el mes. En 12 meses acumula 41 mil ton, más del doble del período comparable de hace un año.
La Unión Europea le sigue en importancia, con casi 29 mil ton peso producto en 12 meses, de las que 20 mil fueron de cuota Hilton y el resto de fuera de cuota, sin cambios sobre un año atrás.
Chile es el tercer cliente, con 25 mil ton en 12 meses, 3000 por debajo de hace un año.
Rusia e Israel están casi parejos en 12 meses con 17/18 mil t cada uno y en ambos casos cayendo desde las 28 mil de un año atrás.
Brasil cierra la lista de principales clientes con casi 5000 ton en un año.
El precio promedio por tonelada peso embarque de septiembre fue de USD6.900, 4% menos que un año atrás.
Las ventas al exterior siguen en un nivel mínimo, con una enorme falta de competitividad a causa del alto costo de la hacienda en dólares, resultado del atraso cambiario y los altos derechos de exportación.
Se podría hacer una comparación para este mes de septiembre con lo que hicieron los seis principales países exportadores de carnes en el mismo período pero sería un análisis ocioso. La Argentina va muy de contramano en la materia.
Dejar un comentario