Exportaciones argentinas en niveles muy bajos

//Exportaciones argentinas en niveles muy bajos

Exportaciones argentinas en niveles muy bajos

2019-01-15T18:47:11-03:0030 de junio, 2014|0 comentarios

En mayo se embarcaron 17.400 toneladas equivalente carcasa (tec), 20% más que en abril pero sólo 1% más que en mayo pasado. Si se comparan las exportaciones de los primeros cinco meses de este año con igual período de 2013, la cuenta da -18% y si se hace lo propio para los últimos 12 meses, mejora el 2%.

Considerando que en mayo terminaron los embarques de cuota Hilton del ciclo 2013/14, excepto algunos pocos envíos aéreos de junio, habrían quedado entre 9 y 10 mil ton peso embarque sin cumplir, un porcentaje muy alto sobre las 30 mil que tiene la Argentina y muy próximo al incumplimiento récord de 12 mil ton de 2011/12.

Las exportaciones de cortes enfriados (no Hilton) y congelados ascendieron a 9.500 ton peso embarque, con comparaciones favorables sobre abril de 2014 y mayo de 2013, así como en el período de 12 meses. Algo para destacar en mayo es que Rusia volvió a ser el mercado número uno en este rubro, superando a Chile que lo venía liderando. Esto pese a que Rusia bajó sus importaciones desde todo origen en los primeros meses de este año.

Otro dato de interés es que en el acumulado de 12 meses, por primera vez, China+Hong Kong casi superan a Israel.

Por último, las exportaciones de termoprocesadas se ubicaron, en los últimos 12 meses, 60% debajo de lo que se embarcó en los 12 meses previos, que ya era un número muy limitado. Hoy casi resulta una consideración abstracta referirse a este renglón.

En otras palabras, a pesar del aumento del 20% de mayo, las exportaciones siguen con un rumbo anual para 2014 de 150/170 mil tec, lo que pone al año como el de menor registro de los últimos cuarenta, sin contar el año de la aftosa (2001).

En perspectiva

Otra reflexión sobre el desempeño del comercio en los primeros cinco meses de este año, es que mientras la Argentina retrocedió un 18% interanual, tres de los principales exportadores del mundo, Brasil, Australia y Estados Unidos, crecieron el 12, 12 y 9%, respectivamente, en la misma comparación, lo que habla de la firmeza de la demanda mundial.

Finalmente, cabe destacar que desde hace un año y medio los datos de exportaciones se dan a conocer sólo en toneladas, sin valores, por lo que no es posible saber el precio promedio argentino ni compararlo con períodos anteriores.

34- Cuadro exportaciones

(1): incluye Hong Kong. Nota: elaboración propia en base a datos de SENASA. Salvo la primera línea, que está expresada en toneladas equivalente con hueso, los demás datos están expresados en toneladas peso embarque.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario