Exportaciones argentinas: continúa la recuperación

//Exportaciones argentinas: continúa la recuperación

Exportaciones argentinas: continúa la recuperación

2019-01-15T18:51:24-03:0012 de diciembre, 2016|5 comentarios

Las exportaciones argentinas totalizaron 22.600 toneladas equivalente carcasa (tec) en octubre, con aumentos del 6% en relación a septiembre y del 36% con respecto a octubre de 2015, cuando ya habían iniciado una marcada caída, según cifras difundidas por el Senasa.

Se trata de uno de los niveles más altos de los últimos cuatro años, sólo superado por las 22.800 tec de mayo y por las 23.200 tec aisladas de julio del año pasado.

Como se advierte en el gráfico, el Senasa viene marcado una seguidilla de cuatro meses con muy suaves crecimientos mientras que, por otro lado,  el IPCVA, con datos de la Aduana, muestra leves caídas en septiembre y octubre. Sin embargo, en la sumatoria de los últimos 12 meses ambos organismos igualan en 215 mil tec.

En cuanto a los destinos, no hay cambios para destacar. Lidera las compras China+Hong Kong, con un tercio del total en el último año. Le siguen la UE (computando enfriando y congelado) con el 19% del total, Chile con el 15%, Israel con el 13%, Rusia con el 7% y en fuerte caída y Brasil con el 4%. Estos seis mercados representan el 93% de las exportaciones, lo que da un índice de concentración relativamente alto.

En cuanto a precios, octubre fue el tercer mes consecutivo con aumentos en el valor medio de la tonelada embarcada, con casi USD 7.100, 20% superior al valle de julio pasado. Este valor es similar al de hace un año y al de hace dos, cuando ya se habían dejado atrás los precios de los primeros meses de 2014, que promediaban USD 8.200 por tonelada.

En general, otros exportadores líderes vienen recorriendo un camino de recuperación de los volúmenes exportados en 2014 pero no tanto con los precios. El mejor desempeño argentino puede estar forzado por precios artificialmente más bajos hasta 2015, cuando regía el cepo cambiario.

De mantenerse el ritmo de los últimos meses, la Argentina puede cerrar el año con 230 mil tec, 10% más que en 2012-2015 y dentro de nuestras previsiones, que ajustamos a mediados de año.

Print Friendly, PDF & Email

5 Comentarios

  1. Juan Adolfo Lafontaine diciembre 13, 2016 at 10:07 am - Responder

    Muy buena noticia, es clave complementar nuestro excelente mercado interno!
    En mi opinión sería muy importante con selección y manejo producir cortes de valor con novillos de 430 a 440 kg donde coincidirían el tamaño de cortes de la demanda de altos precios con pesos que permiten mantener sistemas de producción rentables entre campo y corral.
    Los productores de punta pueden producir estos novillos en invernadas que no superan los 8 a 12 meses post destete a pasto y suplementación o corrales de corta duración, con muy buen margen bruto.

    • juan diciembre 18, 2016 at 8:40 am - Responder

      Recordemos que la cuota hilton excluye cualquier tipo de suplementación. Cumplir con esos plazos de engorde sin agregado de granos es muy difícil. Es necesario desarrollar un mercado serio por fuera del circuito feedlotero

      • Miguel Gorelik diciembre 20, 2016 at 8:14 am - Responder

        Juan: la cuota Hilton lo que prohibe es el encierre, no la suplementación.
        Tampoco hay plazos específicos para producir animales para Hilton, fuera de los razonables para lograr carne de calidad.
        Gracias por el comentario.

        • juan diciembre 20, 2016 at 8:16 pm - Responder

          Miguel, copio requisitos para hacer hilton (Senasa)
          • Los animales no se criarán bajo ningún tipo de confinamiento o encierro con fines de alimentación, salvo por razones climáticas excepcionales (inundaciones, sequías).
          • Se prohibirá el suplemento de alimento balanceado y/o concentrado de origen comercial o industrial.
          • Los animales se alimentarán a pasturas desde su destete.
          • Se prohibirán los alimentos que contengan proteínas de origen animal.
          Sabemos que no hay control sobre esto y después pasa lo que pasa

          • Miguel Gorelik diciembre 24, 2016 at 10:47 am

            Juan:

            Es una muy buena síntesis de lo que se necesita para producir animales para cuota Hilton. Pero en ningún lugar dice que no se puede suplementar ni se pone límites a la misma. El límite es el encierre y, hasta en este caso, hay excepciones como Ud. mismo lo señala.
            Cordiales saludos. Miguel Gorelik

Dejar un comentario