Además de la apertura de mercados de alto valor como Estados Unidos, Canadá, México, y más recientemente Corea, Uruguay implementa programas de certificación de calidad y estrategias de marketing para que sus carnes se luzcan en góndolas y restaurantes de alto nivel.
En ese sentido, el INAC diseñó un protocolo de certificación voluntaria del bienestar animal que permitirá asegurar el cumplimiento de buenas prácticas en establecimientos ganaderos, empresas de transporte de hacienda y plantas de faena. De este modo, se garantizará a los consumidores internacionales que la carne proviene de animales a los que se les respetó su bienestar desde que nacieron hasta que fueron sacrificados. El producto llevará un logotipo en la caja que acreditará la certificación oficial. “Uruguay busca afianzar su posición como proveedor de carnes de alta calidad”, aseguró Ricardo Robaina, Director de Control de Calidad del INAC.
Otra iniciativa basada en una certificación del INAC, que lleva varios años respaldando a la cadena cárnica del país vecino, es el programa Uruguay Natural Club. Se trata de un protocolo que garantiza que la carne proviene de ganado criado en campos naturales, además de haberse respetado el bienestar animal en todas las etapas del proceso productivo.
Al respecto, el 19 de septiembre se presentará en Punta Carretas, Montevideo, el primer restaurante de una franquicia que ofrecerá carne certificada bajo el sello Uruguay Natural Club. Otra particularidad es que los cortes que integran el menú serán envasados al vacío y madurados durante un mínimo de 20 días, lo que contribuye a lograr una excelente terneza, sabor y jugosidad.
En cuanto a la ambientación del local, el elemento central será una parrilla de 3 metros de frente, diseñada para que los comensales puedan observar la preparación de la carne a cargo de chefs capacitados especialmente. La innovadora parrilla gourmet será referente para rondas de negocios, delegaciones extranjeras y para quienes valoran la buena gastronomía.
Dejar un comentario