Estabilidad de la hacienda en Liniers

//Estabilidad de la hacienda en Liniers

Estabilidad de la hacienda en Liniers

2019-01-15T18:50:18-03:0010 de marzo, 2016|0 comentarios

En la semana terminada el viernes 11 de marzo, los precios de las principales categorías aumentaron entre 0 y 1%, con respecto a la semana previa, a excepción de las vacas que lo hicieron en un 3%.

Hace siete semanas que los precios de la hacienda se mueven en un entorno reducido, que no pasa del 5% de amplitud, tanto en sus valores nominales como reales.

Es decir que el mercado ha atravesado una época en la que habitualmente el precio del novillo pega un salto en términos reales, sin que ese fenómeno se corporizara. Como hemos comentado en anteriores ediciones, el fuerte aumento de diciembre y la reacción de la demanda de consumo, pusieron un techo a las cotizaciones.

Esta estabilidad, sin embargo, denota una fortaleza algo mayor por parte de la demanda, ya que, en las últimas dos semanas, el precio se sostuvo, o aumentó marginalmente, con una entrada igual al promedio semanal del último año, mientras que en las 5 semanas previas comentadas, con precios similares, la oferta media resultó 20% por debajo de tal promedio.

En perspectiva

En la comparación con los precios de hace 30, 60  y 90 días, se notan cambios menores, ya que las semanas de base excluyen, casualmente, a aquéllas en las que se anotaron los picos más altos y los valles menores.

El consecuencia, el precio real de esta semana resultó 8% mayor que el promedio de 52 semanas, 15% superior al de hace un año pero 16% menor que el del pico de principios de diciembre.

Si bien no se puede descartar por completo la manifestación de la estacionalidad en los precios durante marzo o, inclusive, abril o mayo, como unas cuantas veces ha sucedido, las probabilidades lucen hoy más bajas. En este contexto, el mercado debe acostumbrarse a estos valores, que están más cerca del pico del último ciclo ganadero (2007/ 2013) que de su piso.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario