El sorpresivo resultado de las PASO causó un cataclismo en la Argentina, especialmente visible en los mercados cambiario, financiero y bursátil, con inmediata pérdida del valor del peso del 25% y destrucción de las valuaciones patrimoniales de las compañías cotizantes. También ocurre lo mismo con todas las otras empresas, aunque sea menos visible.
No es la primera vez que sucede esto en el país, lamentablemente.
Cada uno hará su propia lectura de la realidad, en base al conocimiento y a la experiencia, pero seguramente primará cierto desaliento frente a lo que puede venir, entre lo que se destacan nuevos incrementos de precios nominales y otra vuelta de tuerca en la larga recesión, que estaba dando muestras de alguna distensión, con efectos sobre la economía real.
Esta etapa de incertidumbre toma a la actividad de ganados y carnes en medio de una coyuntura de gran dinamismo. En el último año, las existencias no mermaron, que en un contexto de tasas de interés estratosféricas, como fue el signo en los últimos 15 meses, es un logro destacable, que pone de manifiesto el entusiasmo ante las buenas perspectivas internacionales.
También se deben computar los esfuerzos y progresos de innumerables ganaderos para mejorar sus rodeos y prácticas, extensamente reflejadas en nuestras páginas. En la industria frigorífica, asimismo, se venían registrando inversiones de consideración, lo que mejora la productividad de toda la cadena. Como resultado, las exportaciones muestran crecimientos inimaginables mientras se mantiene el consumo del conjunto de las carnes y el mundo sigue enviando señales positivas.
Esto significa que el sector entra en esta etapa de inestabilidad habiendo desarrollado ciertas capacidades y, por lo tanto, en mejor posición para enfrentarla.
Sólo el tiempo dirá cómo salimos de este shock financiero, económico, político y social.
Mientras tanto, será crucial la prudencia en el manejo de las empresas y sus activos, especialmente la gestión de la caja, cuidando la disponibilidad, lo que supone un estricto control de los plazos de ventas y compras y de las inversiones, en cuanto a su retorno, en monto y en tiempo, y su fuente de financiación.
En este ambiente desafiante, Valor Carne seguirá siendo una fuente de comunicación independiente y confiable, tanto en materia productiva como de mercados, locales, regionales e internacionales, con información y opiniones de sus miembros, colaboradores y de los protagonistas de toda la cadena.
A fines de julio cumplimos seis años de presencia, hemos superado los 40 mil suscriptores y este año venimos con un crecimiento que excede a lo que ya nos habíamos acostumbrado en los primeros cinco.
Tales avances nos confirman que este proyecto de formar una red de ganaderos, investigadores, técnicos, industriales, consignatarios, funcionarios, directivos de organizaciones públicas y privadas, y otros empresarios del sector, en el que la innovación y el progreso son prioritarios, es bueno para todos sus integrantes.
Con este bagaje, desde Valor Carne seguiremos acompañando a la cadena cárnica para contribuir al diálogo y al desarrollo de una de las ganaderías más prometedoras del mundo, que aporta alimentos, trabajo y divisas al conjunto de la sociedad.
El equipo de Valor Carne
Felicitacioes a todo el equipo de Valor Carne.
Excelente y confiable, es un buen foro de intercambio de opiniones.
Fuerte abrazo, Juan Adolfo.
Muchas gracias por tan gentil comentario.
Estimado Miguel, te agradezco los señalamientos que haces en este artículo, con relación al futuro de esta cadenas. La construcción de confianza entre los principales actores e instituciones "fortaleciendo las redes de vinculación sectorial", serán "el soporte" para superar las dificultades e inestabilidades que se avecinan. Dios quiera que el sentido común y la transparencia nos ayuden a crecer en los consensos que nuestra Argentina necesita seguir construyendo.
Felicitaciones por el crecimiento de Valor Carne, y gracias por todos los aportes que nos hacen en cada publicación.
Abrazo
Pedro: muchas gracias; es muy estimulante el mensaje.
Felicitaciones Miguel, siempre te leo con mucho interés.
Estimada gente de Valor Carne. Me gustaría coincidir pero creo que la ganadería no estaba ni esta en un buen momento, por el contrario la liquidación de vientres es muy notoria y se avecina una baja del rodeo. Las exportaciones mientras que sean fuertemente a rusia y china de cortes baratos no hacen más que minar cualquier buena estrategia exportadora, y por último el primer eslabón de la cadena esta inmerso en una profunda recesión desde hace por lo menos 3 o 4 años.
Recuerden el valor en dólares de la hacienda en el gobierno k, arriba de los 2 dólares, y hoy apenas arriba de 1.
Ser contrera es un poco odioso xq no hay como el optimismo. Les mando un saludo.
Diego Casá
Estimado Diego Casá:
Muchas gracias por su aporte.
No se puede negar la diferente apreciación que tenemos sobre el estado y rumbo de la ganadería argentina, al menos hasta el momento.
Como venimos señalando en nuestros análisis mensuales sobre los datos de faena, no vemos nada parecido a una liquidación de vientres. Es más, hasta junio, las hembras llevaban, al menos, un año de moderación en su crecimiento interanual. Julio marcó una interrupción en este derrotero pero con los datos de sólo un mes, consideramos apresurado extraer conclusiones.
Por otro lado, la última estimación del stock argentino, al 31 de marzo, marca la misma cantidad de animales que un año antes, tanto para el total como para las hembras.
Las exportaciones son siempre convenientes. Sin el estímulo de las compras de China, aunque se trate de cortes de menor valor relativo, los precios de la hacienda serían otros.
Con respecto al valor de la hacienda en dólares, en un país en el que la variación de los precios en pesos es tan marcada, del mismo modo que el valor real del tipo de cambio, con las comparaciones se puede demostrar cualquier cosa, todo depende de la base que se tome.
Me parece que los dos dólares por kilo se refieren a dólares oficiales, que no eran reales porque el productor no los podía comprar. Salvo que se esté refiriendo a las cotizaciones de 2010, cuando la histórica liquidación de 2008-2009 llevó los precios a máximos.
Por último, con respecto a ser contrera, lo consideramos un atributo interesante. Poder cuestionar lo que piensa la mayoría es un estímulo para todos para llegar a una mejor comprensión.
Cordiales saludos. MG
Felicitaciones al equipo de los que hacen Valor carne!!! Muchas gracias por mantenernos informados acerca de todo lo relativo al sector ganadero ya sea producción, comercialización o evolución de las variables que cuentan en nuestra actividad. Y tanto más por difundir la importancia de la cadena cárnica y generar esta red entre sus integrantes.Ya son imprescindibles para darnos aliento!! Saludos!!
Qué lindas palabras! Gracias. MG