En los últimos diez días, el precio del novillo en dólares acusó aumentos en las plazas brasileña y paraguaya, que son las de cotizaciones más bajas, mientras que en la Argentina y en Uruguay presentó variaciones menores.
En cuanto a Brasil, se registró un aumento de 12 centavos, o sea un 4%, resultado de un incremento del 2,5% del ganado medido en reales y de una apreciación del real del 1,5% frente al dólar. Sin embargo la volatilidad del tipo de cambio hace que, por ejemplo, el precio de la última semana resultara de sólo un centavo de dólar más alto que 30 días atrás.
En Paraguay, la suba de la cotización de 10 centavos (3,5%) no se debió al tipo de cambio, que se mantuvo estable, sino a una caída bastante marcada de la oferta de animales, fenómeno habitual en esta época del año.
En Uruguay, el precio del novillo gordo de pastura cayó tres centavos en la semana, menos del 1%.
En la Argentina, el pequeño aumento del precio del novillo pesado casi no significó cambios para la industria exportadora (+0,2% en dólares oficiales, con regulaciones) mientras que resultó en una baja del 1,5% medido por el dólar paralelo.
En el gráfico se ve la comparación de las cotizaciones de cada país para la semana pasada.

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.
Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.
En el caso de la Argentina, en la primera barra se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial, los derechos de exportación del 15% y la influencia promedio del esquema de “barata”. En tanto, en la barra siguiente se muestra el ingreso del productor medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.
En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.
Dejar un comentario