El USDA prevé un nuevo record importador para China en 2023

//El USDA prevé un nuevo record importador para China en 2023

El USDA prevé un nuevo record importador para China en 2023

2023-01-19T08:56:30-03:0019 de enero, 2023|0 comentarios

Como es habitual, el Departamento de Agricultura de EE.UU. divulgó el ajuste trimestral a los pronósticos hechos en octubre para la producción y el comercio de carnes del año que recién se inicia.

Mientras que los ajustes en materia de producción han sido mínimos así como los correspondientes a las importaciones y exportaciones de los principales actores, los cambios para China son más sustantivos.

En materia de producción, las modificaciones más importantes son para Brasil, que produciría 10,56 millones de t de carne vacuna, casi 100 mil t más que lo establecido en octubre último, y para China que, con 7,35 millones, la bajaría en 150 mil t.

En el caso de la Argentina, se prevén 3 millones de t, 50 mil menos que el anterior pronóstico, con lo que quedaría 100 mil abajo de la estimación para 2022. En cambio, desde Valor Carne creemos que va a haber un pequeño aumento en la producción en este año ya comenzado.

Los demás países observan modificaciones mínimas en las predicciones con lo que el total mundial apenas cae 40 mil t, menos del 0,1%.

En cuanto a los pronósticos de comercio exterior, nuevamente China es la excepción al mantenimiento de lo observado en octubre. Entonces, se pronosticaban 3,14 millones para 2022 y una caída de casi 300 mil t para este año. Ahora, el número para 2022 se incrementó para 3,45 millones, debido a importaciones mayores a lo pensado en el último trimestre, y para 2023 es un nivel aún mayor, de 3,525 millones, con lo que China acusaría un nuevo record.

Se trataría del noveno record anual consecutivo desde las 370 mil t importadas en 2014. Algo formidable.

Los demás importadores principales acusan cambios mínimos tanto con respecto a las predicciones de octubre como a las estimaciones para 2022.

En el caso de los exportadores, los cambios desde octubre también son menores. Se atribuyen 25 mil tec más para Brasil, 15 mil más para Australia y 10 mil más para la Argentina.

En la comparación de estos pronósticos con las estimaciones para 2022, Brasil superaría, aunque apenas, el record del año pasado, Australia las superaría en 300 mil t debido a la finalización de la fase de expansión tras la sequía previa, EE.UU. bajaría 200 mil t al iniciar una fase de retención de ganado y la Argentina bajaría al nivel de 2021. Los siguientes tres exportadores en importancia, Nueva Zelandia, la UE y Canadá, mantendrían el volumen de 2022.

Para Uruguay y Paraguay, que le siguen en la liga mundial, se prevén 35 y 45 mil tec menos que en 2022, año que fue el máximo, para cada uno, desde 2011.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario