El precio de la carne al público sigue por debajo de la inflación

//El precio de la carne al público sigue por debajo de la inflación

El precio de la carne al público sigue por debajo de la inflación

2019-01-15T18:54:49-03:0016 de agosto, 2018|0 comentarios

En el último año, la suba de precios de la carne vacuna en carnicerías y supermercados fue inferior a la inflación general.

En ese sentido, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) analizó el comportamiento de los valores de distintos alimentos.

“Tomando el período junio 2017-junio 2018, los distintos cortes de carne vacuna registraron un aumento promedio del 24,5%, mientras que el índice general de precios se ubicó por encima del 30%”, señaló a través de un comunicado.

En el rubro alimentos, las subas en carne vacuna estuvieron por debajo de productos como el pan (42%), la harina (96%), los fideos (51,7%), el filet de merluza (35,9%), el aceite (38,4%), los huevos (56,3%), la lechuga (65,9%), la yerba mate (34,1%) y el pollo (32,5%).

“Esto explica claramente que el consumo de carne en el mercado interno sea estable e incluso haya incrementado en los últimos meses, mientras que la demanda de otros alimentos se retrajo”, explicó el presidente del IPCVA, Ulises Forte. Y resaltó que “la situación actual derriba definitivamente un mito arraigado en la sociedad y en algunos exfuncionarios que cerraron o restringieron las exportaciones con el argumento de que las ventas externas hacían subir los precios en el mercado interno”.

Los datos difundidos por el IPCVA son elocuentes: mientras las exportaciones de carne crecieron 63% en volumen durante el primer semestre de 2018, el consumo interno aumentó un 2,5% (de 55,8 kg a 57,2 kg/hab/año) en el mismo período.

“Lo que ocurre es que las exportaciones son complementarias. En líneas generales a Europa le vendemos los cortes premium, a Chile e Israel los del cuarto delantero, a China los garrones, brazuelos y cogotes de vaca, y nos quedan a los argentinos el asado, el matambre, el vacío y la cuadrada, que son los cortes que más consumimos y más nos gustan”, subrayó Forte.

Según las previsiones del IPCVA, este año se exportarán unas 420.000 toneladas de carne vacuna, cerca de un 15% del total producido, acercándose al 80% de consumo interno y 20% de ventas al exterior que plantea la cadena de ganados y carnes como punto de equilibro.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario