En el último mes con información disponible, seis de los principales países exportadores de carne vacuna, que representan 80% del total, acusaron una caída interanual ponderada del 7%. Sólo Brasil y Paraguay mostraron aumentos (10%) y Uruguay logró un empate. En lo que va del año, la baja interanual del conjunto asciende a 9%, siendo Uruguay el único que muestra un aumento, Australia se mantiene y Paraguay tiene una merma de solo 2%.
En materia de precios, en el último mes, el retroceso interanual es del 9% y el acumulado del año del -2%. Teniendo en cuenta que la comparación se hace con el momento en que los precios alcanzaron niveles históricos pico, el retroceso es muy suave en relación a lo que sucede con la generalidad de las materias primas.
En 2015, sólo Australia y EE.UU. están logrando mantener niveles de precios superiores a los de hace un año, a causa de la importancia de clientes que no han tenido los problemas de otros importadores de relevancia.
En cambio, los exportadores del Mercosur, con caídas que van de 6 a 11%, están más enfocados en mercados que, por la baja del precio del petróleo y/o fuertes devaluaciones de sus monedas, han forzado menores valores, con Uruguay haciendo el mejor papel del grupo a causa de la mayor diversidad de su acceso al resto del mundo.
País por país
Australia lleva cuatro meses de caídas interanuales luego de haber alcanzado un pico histórico de 1,35 millones de toneladas peso embarque en doce meses (poco más de 2 millones de toneladas equivalente carcasa, tec). Ahora se ubica por debajo de las 1,3 millones.
El ritmo de crecimiento de las ventas a EE.UU. no es ni la sombra de lo que era meses atrás. El único mercado que muestra un aumento considerable es el chino.
La India, segundo exportador mundial en este año, sigue sufriendo la caída de las ventas a Vietnam como gran responsable de su retroceso global, debido a las restricciones chinas para aceptar las reexportaciones de este último. En materia de precios, acusa una reducción muy pequeña.
Brasil, tercer exportador en volumen, encabeza con EE.UU. a los que muestran el mayor repliegue en los embarques y también se destaca entre los que mayor valor FOB unitario perdieron.
Las caídas de los embarques hacia Rusia, Hong Kong y Venezuela, que se ubican entre 35 y 50%, y que son mercados con problemas, sea por el petróleo o por el mayor control chino, tienen la mayor responsabilidad en el deslucido papel de Brasil.
Contrariamente, las exportaciones a China, que se abrió a las carnes brasileñas a mediados de junio, han tomado un papel descollante y compensan el retroceso en los demás mercados. Desde el mismo mes de julio, China comenzó a ser el principal mercado, medido en dólares. Medido en volumen, ya en noviembre logró esa misma posición. Brasil ya está exportando un volumen mensual similar al de Australia, principal proveedor del mercado hasta ahora. China aún no figura entre los principales cinco clientes en el acumulado del año, por su tardía habilitación, pero ya está sexto, detrás de Venezuela.
EE.UU. sigue en su camino de retroceso interanual, sólo con Corea del Sur mostrando crecimiento entre sus principales clientes. Taiwán y la UE, a pesar de la devaluación del euro, registran los mayores incrementos interanuales en sus precios FOB.
Paraguay terminó un mes de noviembre favorable en materia de volúmenes. Faltando sólo un mes para cerrar el año, ya le ganó la partida a Uruguay para este año, llevándole una delantera de 5% en los volúmenes. No hay manera de que Paraguay no termine el ranking de 2015 en una posición más alta.
Mientras que Rusia y Brasil han retrocedido 20% en sus compras, colocó 40% más en Chile. A su vez, ha incrementado su participación en algunos mercados nuevos, como el de Vietnam, que ya figura 5° en el ranking de este año y multiplicó sus compras por siete, o Palestina que multiplicó por cuatro, Libia por tres y mercados como el de Bahrein, Líbano, Kazajstán, Kuwait, y Gabón, que aumentaron sus compras entre 50 y 90% con respecto al año pasado, lo que le permitió estabilizar los embarques de este año.
Uruguay cierra este listado, siendo el único entre los líderes que ha podido crecer en este año y que muestra el mejor desempeño en precios de entre sus pares del Mercosur.
Los aumentos en los tonelajes embarcados hacia China y EE.UU. han compensado las fuertes caídas hacia Canadá, Israel y Europa como así al conjunto de los demás mercados.
En síntesis, la carne vacuna sigue destacándose en relación a los demás commodities, aunque con leves retrocesos en volúmenes y precios.
Dejar un comentario