Según el portal uruguayo Fax Carne, la caída del rublo frente al dólar y el euro podría afectar los negocios de carne vacuna con Rusia en 2015.
Ya antes de la depreciación de la moneda local los importadores pasaban cotizaciones de U$S 3.550 CIF por chuck & blade (aguja y paleta sin hueso) frente a los U$S 4.800 que llegaron a pagarse en septiembre, cuando comenzó el bloqueo a los Estados Unidos, la Unión Europea, Australia y Canadá, a raíz del conflicto por Ucrania.
En este marco, se desató una crisis económica de la mano de la fuerte baja del precio internacional del petróleo, primer rubro en ingreso de divisas de Rusia. Este hecho adquiere gran importancia para el Mercosur ya que esa plaza es el principal destino de sus carnes vacunas. En 2014, el bloque regional habrá exportado más de 500 mil toneladas peso embarque por valor de U$S 2.200 millones.
Así las cosas, para Rusia, sostener las importaciones de un alimento relativamente caro con relación a otras proteínas animales, podría ser difícil en el año próximo.
El peso relativo del mercado ruso es distinto para los cuatro países ganaderos del Mercosur. A noviembre de 2014, fue el destino del 50% de las exportaciones de Paraguay (126 mil toneladas), proporción que cayó al 26% en el caso de Brasil (295 mil ton) y al 22% para la Argentina (27 mil ton). Uruguay es el menos dependiente del gigante euroasiático, que se llevó sólo el 10% (22 mil ton) del total embarcado.
De acuerdo a las proyecciones del USDA, Rusia compraría 825 mil toneladas peso carcasa de carne vacuna en 2015, el mismo volumen que en el año en curso, o sea el 10% del total mundial, aunque estas proyecciones fueron hechas previo al agravamiento de la crisis.
Dadas las actuales condiciones de este trascendente jugador, tercero en el ranking de importadores, habrá que seguir de cerca la intensidad y extensión de la crisis para saber qué proporción del tonelaje que envía el Mercosur a Rusia deberá ser colocada en otros mercados y si eventualmente habrá un efecto depresor sobre los precios internacionales.
En ese sentido, el diario brasileño Valor Económico publicó declaraciones del CEO de Minerva Foods, tercer frigorífico del país, pronosticando una caída de hasta el 20% en las importaciones rusas de carnes vacunas para 2015.
Dejar un comentario