El estado brasileño de Paraná dejará de vacunar

//El estado brasileño de Paraná dejará de vacunar

El estado brasileño de Paraná dejará de vacunar

2019-01-15T18:52:55-03:0031 de agosto, 2017|2 comentarios

La Secretaría de Agricultura y la Agencia de Defensa Agropecuaria de Paraná, solicitaron una auditoría con el fin de decretar al Estado de Paraná libre de aftosa sin vacunación, según informó el sitio web Ganadería.uy.

Norberto Ortigara, Secretario de Agricultura afirmó que esperan realizar la última campaña de vacunación en mayo del 2018. Según el funcionario, el objetivo de esta medida es acceder a mercados como Japón y Corea del Sur que sólo compran carne porcina de países libres de aftosa sin vacunación. En tal sentido, Brasil es uno de los productores de cerdos más importantes del mundo y la mayoría de las granjas se concentra en los estados del sur del país como es el caso de Paraná.

Este estado limita al sur con el de Santa Catarina -libre de aftosa sin vacunación desde 2007- y con el río Iguazú, que lo separa de Argentina; y al oeste con el río Paraná, que lo separa de Paraguay, lo que enciende una luz de alerta  para los rodeos de la zona de la triple frontera. Además, en opinión de Valor Carne, el límite entre Paraná y Sao Paulo, que no tiene un accidente geográfico a lo largo de toda su extensión, podría generar problemas para establecer una barrera sanitaria confiable internacionalmente.

Los preparativos de Paraná para lograr el máximo status sanitario en materia de aftosa, siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), por lo que su Gobierno autorizó la contratación de 35 veterinarios que se ocuparán del cuidado de la salud animal.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Emilio Gimeno agosto 31, 2017 at 2:23 pm - Responder

    Es un gran error dejar de vacunar, mientras hay en la región áreas mal controladas como Venezuela, que hizo sufrir a Colombia un contagio de Fiebre Aftosa este año. Debemos respaldar a SENASA para no dejar de vacunar, mientras no haya un sistema de EVALUACION DE RIESGO que lo respalde, con métodos objetivos

    • Miguel Gorelik septiembre 3, 2017 at 2:52 pm - Responder

      Estimado Dr. Gimeno: su opinión prestigia a este intercambio. Me alegra que coincidamos en el punto de vista.
      Un cordial abrazo. MG

Dejar un comentario