La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de Estados Unidos implementó una medida para eliminar paulatinamente el empleo de algunos antibióticos como promotores de crecimiento en el ganado vacuno, con miras a reducir la resistencia a ese tipo de medicamentos en los seres humanos.
Según lo informado por medios de distintos países, la FDA ha estado bajo presión de grupos de consumidores y miembros del Congreso que piensan que la principal razón para la resistencia a medicamentos como las penicilinas y las tetraciclinas ha sido su excesiva utilización en la ganadería de Estados Unidos durante medio siglo. Incluso, algunas cadenas de restaurantes como Mc Donald’s comenzaron a eliminar el uso de la carne tratada con antibióticos con fines de crecimiento hace más de una década.
Desde los años cincuenta, la adición de antibióticos en pequeñas dosis a la dieta de los bovinos para mejorar su productividad ha sido una práctica difundida en los Estados Unidos y en otros países, ya que los mismos actúan reduciendo la flora intestinal normal que compite por los nutrientes y los microorganismos causantes de enfermedades subclínicas.
Ahora, la FDA exhortará a que los laboratorios indiquen voluntariamente que estos fármacos sólo se deben utilizar cuando sea médicamente necesario y bajo la supervisión de un veterinario. Las compañías tendrán 90 días para decidir si van a adherir a la recomendación oficial y tres años para implementarla. Si acceden, el uso de esos antibióticos para promover el crecimiento será ilegal y se necesitará receta para emplearlos frente a enfermedades de los animales.
Michael Taylor, responsable del tema en la FDA, sostuvo que “pedir a los fabricantes que apliquen los cambios es el modo más expeditivo para eliminar gradualmente las drogas. Si lo hubiésemos hecho en forma obligatoria, deberíamos haber instrumentado un proceso regulatorio complejo que podría tomar años. Tenemos suma confianza de que mediante el diálogo con la industria la iniciativa prosperará”.
Dejar un comentario