El presidente de la Asociación del Maíz y del Sorgo (Maizar), Aníbal Invancich, resaltó que tras la baja de los derechos de exportación y la eliminación de las trabas al comercio, el área sembrada con maíz creció en un millón de hectáreas, según lo publicado por el diario La Nación. Y aseguró que el próximo paso que quieren dar los productores maiceros es el agregado de valor. “Podemos aumentar desde la producción porcina hasta la vacuna e incursionar en nuevos rubros como los biomateriales”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), Rodolfo Rossi, sostuvo: “vemos bien que haya un equilibrio en las rotaciones de los cultivos, incluyendo soja, maíz, trigo y girasol, es bueno para el sistema”, aludiendo a la diversificación de rubros que hizo al crecimiento de la cosecha de granos del país.
En tanto, el diario Clarín resaltó las palabras de Daniel Werthein, uno de los líderes en el negocio agropecuario, sobre la persistencia de los productores. “Es una actividad donde no se bajan los brazos”, deslizó al describir sus próximos pasos: producción de carne de alta calidad en Formosa que tiene como destino Israel y Estados Unidos.
En la misma línea, Alfredo Gusmán, titular de la Asociación Argentina de Angus, sorprendió con un método para el remate de animales: las ecografías que permiten medir la gasa y el ojo de bife, indicadores del potencial como productor de carne. El directivo tiene una obsesión: volver a exportar carne con marca a EE.UU. Asegura que están las aprobaciones y que solo falta la decisión política. ¿Pasará lo mismo que con los limones? Por las dudas tienen un plan B: las ventas a México y a China que también incluyen semen y embriones.
Dejar un comentario