La Superintendencia de Riesgos del Trabajo publicó ayer en el Boletín Oficial la res. 13/2020 por la que se establece que los trabajadores de la cadena de la carne no podrán levantar pesos superiores a los 25 kg sin asistencia mecánica, para evitar consecuencias sobre su salud.
La medida empezará a regir a los 60 días de la publicación que se cumplen el 30 de marzo.
Después de décadas de discusiones, acaloradas por épocas, entre distintos segmentos de la cadena de producción, industrialización y comercio de carnes, unos a favor y otros en contra de la distribución, muchos inclinados por las medias reses, algunos por los cortes, el problema se estaría zanjando desde un costado imprevisto.
Siempre el debate pasó por el eje sanitario y recibió un peso muy importante del tema evasión.
Pero ahora se introduce la medida por el lado del cuidado de la salud de los trabajadores.
Esta decisión tendrá su mayor impacto en la descarga de medias reses en las carnicerías, tanto de vacunos y cerdos como de otras especies que excedan aquel peso máximo. En el trabajo en la industria, sólo en los mataderos muy precarios no existen las máquinas o herramientas que evitan levantar dichos pesos.
Esto puede ser un impulso muy grande a la venta de cortes en cajas o impondrá la necesidad de que las carnicerías y los camiones de distribución se equipen de manera de evitar el esfuerzo al que apunta la medida.
No parece ser la mejor época para que las carnicerías hagan las inversiones necesarias.
Damos por hecho que la medida levantará bastante polvareda.
Parece mentira que recien esta medida aparece a 20 años de Iniciado el Siglo 21 .No solo por resguardar la salud de los "HOMBREADORES" ,si no por la sanidad del alimento que le vendemos al consumidor .
El que está de acuerdo con esto. Nunca se puso una media res al hombro
En lugar de quitar regulaciones para fomentar la libertad de elección de cada uno y la libre competencia seguimos en el camino contrario. Siempre lo mismo, y después tenemos la audacia de quejarnos del "costo argentino". Realmente somos un caso de estudio.
Me paarece muy buena la medida
Estoy en desacuerdo con la medida. Creo que 25Kg. es por demás de bajo y también una media de 180 Kg. es mucho. Los extremos son malos y lo único que hace a que el precio al publico aumente y no al productor primario, como siempre. Los que sacan las medidas ignoran, porque nunca trabajaron, no tienen experiencia.
Totalmente de acuerdo con el Dr. Ramón Noseda. Hace muchos años se prohibió la venta de leche suelta. Recuerdo el lugar donde se depositaban los tarros de 50 lts.en la estación ferroviaria de Temperley. Una de las concentraciones de moscas más importantes que he visto en mi vida. Se reglamentó la venta y distribución de leche envasada y a otra cosa.
El todavía obsoleto modelo de reparto de carne no condice con el standard sanitario que queremos tener. Es simplemente de la época de la colonia !
Aca hay varios aspectos, primero el lado sanitario, cada cuarto embolasado es mejor, aunque tambien puede aumentar un poco el costo final del producto. Segundo, la saludo del operario, tercero y de la mano de esto, el lobby de las ART para sacar la medido