El stock de cerdas de China volvió a subir en diciembre, en este caso un 2,2% mensual, según informó Reuters.
Luego de que la epidemia de fiebre porcina africana redujera a la mitad sus existencias, desde septiembre el alza es del 7%, dijo el miércoles el viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Yu Kangzhen.
Tras el aumento en el rodeo de cría, las existencias de cerdos también comenzaron a crecer en noviembre por primera vez desde el surgimiento de la peste.
Yu dijo que el suministro de carne en el Año Nuevo chino será suficiente, en parte debido a la liberación de carne de cerdo congelada de las reservas estatales en las últimas semanas.
China también ha estado impulsando la producción de otras carnes para ayudar a cubrir cualquier déficit. Así, la producción de aves de corral aumentó en aproximadamente 3 millones de toneladas, o alrededor del 15%, en 2019.
Si bien la cantidad de brotes confirmados ha disminuido, el virus se ha extendido por todo el país y la posibilidad de nuevos episodios aumentaría con el creciente número de cerdos y el clima más frío que congela el agua y hace que el lavado y la desinfección sean más desafiantes.
Oceanía en alerta
En tanto, la confirmación de nuevos brotes en Indonesia, generó que Australia y Nueva Zelanda refuercen los controles y decidan prohibir la entrada de pasajeros con carnes o productos porcinos, consignó Eurocarne.
Los infractores se podrían enfrentar a penas muy severas de hasta US$ 300 mil y 10 años de prisión. Las medidas de bioseguridad en las fronteras también se han fortalecido.
De momento la peste porcina africana se ha extendido a 11 países asiáticos: China, Mongolia, Vietnam, Camboya, Corea del Norte, Laos, Myanmar, Filipinas, Corea del Sur, Timor Oriental y ahora Indonesia. Tailandia y Bali también podrían verse afectados.
Dejar un comentario