En lo que va de la semana, con dos días de remates en Cañuelas, los novillos y la hacienda joven aumentaron entre 1 y 3% con respecto a la pasada, mientras que las vacas ganaron un 14%, lo que redujo el diferencial que llevaban con las otras tres categorías.
De esta manera, comparando la semana previa a la del salto del viernes 20 de enero, los novillos, novillitos y vaquillonas se apreciaron alrededor del 40% mientras que las vacas lograron un 26%. Dentro de éstas, la clasificación más valorizada fue la conserva buena (28%) y la menos, la vaca regular (24%), sin grandes diferencias, como se ve.
Como nota accesoria, los novillos y los novillitos que consiguieron más precio, el primer cuartil o 25%, aumentaron un poco menos que la totalidad de cada categoría (36-34%) lo que indica que en medio de este raid de precios, el mercado le bajó un poco el premio a los mejores animales.
La oferta en Cañuelas sigue siendo importante. En las primeras seis semanas del año los ingresos fueron mayores en cada una que el promedio del último año, con una suba en torno al 15%. Lo que agrega curiosidad a esta valorización tan fuerte.
El precio real del novillo
Tras la fuerte apreciación de la hacienda, en esta semana se agregaron dos puntos al valor real (deflacionado).
Los niveles de esta semana y de la pasada han sobrepasado la trayectoria del promedio móvil de 12 meses, que siempre es un dato favorable.
Con esos dos puntos, se ha llegado a recuperar 47% de lo perdido desde la semana récord de abril. No es que pensemos que se pueda volver rápidamente a aquel valor, pero lo señalamos como referencia.
Si en lugar de seguir los valores semanales nos manejáramos con los promedios mensuales (que moderan a las semanas atípicas) la recuperación entre abril y principios de febrero, siempre en términos reales, ha sido algo mayor al 50%.
Dejar un comentario