El Senasa puso a consideración pública el proyecto de Resolución que crea el Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Bovinos, entre otras especies.
El mismo, alcanzaría a “aquellos productores agropecuarios que críen, recríen o invernen” y “deseen utilizar dispositivos de identificación electrónica con reconocimiento oficial como método de identificación animal para los sistemas de identificación vigentes”.
En ese sentido, aclara que “la utilización de los dispositivos de identificación con tecnología de radiofrecuencia de baja frecuencia (RFID) es de carácter voluntario para el productor agropecuario”.
Entre otros puntos, la norma establece las características técnicas de los dispositivos y sus lectores.
En relación a la consulta pública, el Senasa solicitó que “las opiniones sobre este proyecto deben estar fundadas en razones técnicas, ser claras, pertinentes y, en la medida de lo posible, breves”.
Los comentarios pueden enviarse a consultapublica364@senasa.gob.ar. Deben estar escritos en el cuerpo del mail ya que “no se tomará en cuenta ningún tipo de archivo adjunto”, aclaró el Senasa.
Al momento, el proyecto ya cuenta con una veintena de comentarios, mayormente sobre especificaciones técnicas y la forma de pago para acceder a la identificación.
El texto de la Resolución y las opiniones sobre la misma pueden conocerse en el sitio oficial Argentina.gob.ar.
Que costo tiene para el productor?
En equinos, el microchip vale alrededor de U$ 14 más iva. Me parece un costo excesivo para la hacienda en general.
Y que costo tienen los lectores, ya que lo que hay hoy en plaza, tiene un costo bastante elevado también ( al menos los 2 que tengo conocimiento)
Muchas gracias,
Fabio Giacchino
Sinceramente creo que no es el momento para este sistema,resulta caro.
JULIO 22 DE 2019 PM
ME PARECE QUE ES OTRO ABUSO QUE INCREMENTAR COSTOS Y BENEFICIOS A OTROS QUE NO SON PRODUCTORES.
Es un buen avance. Tal como está redactada y bien explicada en la nota, la propuesta permite oficializar la alternativa de identificar electrónicamente a quienes así lo deseen. Esto es particularmente importante en establecimientos de ciclo completo que envían a faena UE (Hilton o 481). Si bien es de gran utilidad en un feedlot también, en los primeros permite amortizar con mas facilidad los dispositivos electrónicos ya que si se incorpora en el ternero, se puede obtener valiosa información hasta el envío del novillo a faena. Una de las mayores ventajas es su practicidad en el trabajo de manga vs la lectura del dispositivo visual. Ahora bien, si solamente lo vamos usar para eso, quizás sea algo caro. Es lo mismo que pasa en la agricultura de precisión (si voy a invertir en equipamiento solo para obtener un mapa de rendimiento, su aprovechamiento será limitado y me quedará la sensación de que es algo caro para el beneficio obtenido). El desafío es tratar de utilizar esta herramienta como parte de un sistema de ganadería de precisión donde se facilite la gestión de datos para un mejora en los índices productivos. Respecto de la consulta sobre los costos, hoy se consigue en China los lectores tipo bastón en 400 U$S y 1U$S la caravana, puestos en Argentina mas impuestos. Es barato o caro según el aprovechamiento que se le vaya a dar.
Desde el punto de vista productivo es una herramienta indispensable para el manejo eficiente del rodeo y la utopía de la ganadería de precisión a la que aspiro cada día (control de stock, ahorro de tiempo entre la manga y el escritorio, toma de decisiones, antecedentes productivos y genéticos del vientre o del reproductor, control sanitario, trazabilidad, etc.) Desde el punto de vista cultural, y en relación a lo que el suscripto conoce y camina (NOA/NEA), regiones donde la mayoría de los pequeños y medianos productores todavía no internalizó la importancia de herramientas tales como por ej. el servicio estacionado (por nombrar una nada más); y, hasta grandes incluso ganaderos son meros tenedores de vacas (porque algo hay que hacer con el maíz) pretender que todos ellos asimilen e incorporen un chip para medir, registrar y después analizar y decidir, es una mera utopía, no les interesa o no lo entienden o se cagan de risas. Desde el punto del vista económico, la situación financiera del sector es muy crítica y los costos de la incorporación de tal herramienta no son para nada bajos. Desde el punto de vista del fascismo tributario que reina en este país, concederle a la lacra de los políticos y "sus informaciones cruzadas" datos para que sigan robando y enriqueciéndose a costa de nuestro esfuerzo, propiedad y libertad, es un verdadero suicidio, para no decir: qué boludos que somos.
Me parece muy útil y con alcances insospechados. Habría que ver que tipo de dispositivos y controlar los precios. Igualmente la libre competencia para no pagar de más en los dispositivos y los lectores para no estar cautivos
Sinceramente creo que es una herramienta de gran utilidad, básicamente para el seguimiento de mediciones y registros de datos, tanto para sistemas de cría, ciclo completo, invernaderos y engordadores, tenemos que acostumbrarnos a una ganadería mas eficiente y la única forma es poder medir y sacar conclusiones con los resultados obtenidos. Ahora, lo que me parece imprescindible es el seguimiento de la identificación al final de la cadena de producción, o sea en los frigoríficos y mataderos, de alguna manera que continúe la trazabilidad. Si la implementación tiene algún beneficio en el resultado, creo que la mayoría de los productores se van a ir sumando y se justificará la inversión.
Habría que ver en Uruguay como lo tienen implementado. Si no leí mal esto está hace tiempo y los chip lo da el gobierno a bajo costo. De esa manera el control es más eficiente. En el campo nos olvidamos de perder caravanas que cada vez duran menos. En la ruta con un simple scanner sobre el camión controlan toda la carga.
La tecnología bien aplicada es beneficiosa.
Los impactos productivos que se necesitan No dependen de un chip, dependen sobre todo de políticas públicas sin los cambios vertiginosos a los que siempre se llega tarde… Sobre todo a las tremendas variaciones del capital sobre el cual nos endeudamos…
Por otro lado el costo es soportado por el criador solamente?
Va a ser solo un botón con el chip, que porcentaje se pierde? Cómo se renueva? Es reutilizable?
Creo que un buen plan para financiar pasturas tendría mucho mayor impacto que la identificación por chip…
Seguramente para un feed Lot es una ventaja desde el punto de vista del manejo, pues que la inversión la haga el feedlotero y No el criador, espero se entienda el mensaje
Empiezan con las vacas para probar, despues seguimos nosotros.
El sistema de identificación electrónica del ganado, cualquiera sea su especie, es una gran herramienta irrepetible e inviolable con gran capacidad de información, de fácil aplicación y muy importante para el control de producción, peso, sanitario y sobre todo para la exportación de animales en pié. El problema es que los costo de este beneficio, seguridad y control, siempre lo tiene que pagar el productor, porque el microchip se coloca al nacer los animales y este no se puede volver a utilizar. Lo interesante sería que ese importe se debería descontar de impuestos considerando el gran aporte que hacen los productores en garantizar la trazabilidad lo que redunda también en beneficio del país.
Creo que hay prioridades que deben apuntar al aumento de La tasa de destete y a La disminución de La mortalidad y el aumento de La productividad de los rodeos.
Es un costo variable muy alto que no aporta nada y es impracticable en La gran mayoría de los establecimientos ganaderos.
Me resulta un absurdo, pero bueno Senasa debe cambiar de una vez y ver La realidad en el campo y dejarse de tomar decisiones en los escritorios que complican el desarrollo y real crecimiento de La ganadería.
Hay mucho que hacer en Ganaderia para que La Argentina ocupe el lugar que se merece.
Pensé q.era para la geolocalizacion satelital.. si fuera asiiii el.costo.estaria bien.. de lo contrario es muy caro
Me parece que va a resultar caro debido a la cantidad de botones que se pierden año a año en los animales perdiendo así la trazabilidad buscada
Es muy importante que se pueda avanzar con esta resolución, homologa ó permite con un solo elemento ó dispositivo cumplr con las normas de identificación. Actualmente hay que utilizar para identificar las caravanas ó botones no electrónicos y aquel que quiera identificación electrónica tiene que agregar este. Sería Voluntario….
Buenas tardes, alguien sabe en que quedó este tema?. No soporto mas seguir con el metodo medieval de marca a fuego. Si alguno sabe donde encontrar informacion por favor me dice. Saludos y gracias
Sería Útil para la geolocalización satelital y control del Abigeato justificaria mas su costo