Cómo se distribuirá la cuota Hilton en los próximos cuatro ciclos

//Cómo se distribuirá la cuota Hilton en los próximos cuatro ciclos

Cómo se distribuirá la cuota Hilton en los próximos cuatro ciclos

2019-05-31T00:18:33-03:0031 de mayo, 2019|Tags: , , , |0 comentarios

A través de un Decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, el Gobierno estableció esta semana los criterios de distribución de la cuota Hilton para los próximos cuatro ciclos, que comienzan en cada julio.

En el período 2019-20 se repetirá el esquema, usado en los dos últimos ciclos, de asignar a cada empresa el mismo tonelaje de cuota cumplido en el año previo.

En tanto, en los ciclos 2020-2021 a 2022-2023 se volverá a la forma en que tradicionalmente se lo hacía, considerando el conjunto de las exportaciones de cada empresa y tomando los últimos tres años de desempeño.

Por ahora, sólo se reglamentó el mecanismo para asignar la cuota de este próximo ciclo comercial que empieza con el ingreso de la carne en Europa a partir del 1º de julio.

Qué tener en cuenta

Se tomará como base lo efectivamente exportado por cada empresa o grupo de productores en el año 2018. Esto representa un cambio ya que, en los dos años anteriores, se consideraba el conjunto de doce meses correspondiente a ciclo comercial de la cuota Hilton, que va de julio a junio.

Se impone un límite a cada empresa del 10% del total de su segmento, sea industria o proyectos de productores. Es decir, ningún frigorífico podrá tener más de 2.655 t y ningún grupo de productores podrá superar las 295 t.

Habrá cuotas de inicio para frigoríficos y grupos de productores nuevos: 300 t para plantas de ciclo completo o de ciclo I; 200 t para las de ciclo II; y 25 para grupos. También habrá mínimos para empresas que, sin ser nuevas, no hayan embarcado nada el año anterior (50 t para industrias y 12 t para grupos).

Las empresas que participaron por primera vez en el negocio en 2018-2019 y cumplieron toda su cuota, se verán recompensadas con el doble de la misma.

Será exigencia embarcar el 60% de la cuota al 1º de febrero, bajo pena de que se le retire el monto en defecto. Lo mismo sucederá al 1º de mayo, fecha en que se exigirá el embarque del 90% de la cuota inicial.

Hasta el 17 de febrero las empresas y grupos podrán informar si renuncian a parte de sus cuotas, sin penalidades. Las empresas que no agoten al 30 de junio los tonelajes comprometidos verán descontadas sus cuotas del año siguiente en el mismo volumen incumplido.

Todo el tonelaje no asignado, más el producto de las penalidades aplicadas al 1º de febrero y al 1º de mayo, más los tonelajes que las empresas puedan renunciar, formarán un fondo de libre disponibilidad que podrá ser usado, con el criterio de “primero llegado, primero servido”, por las empresas que hubieran agotado su cuota inicial.

Para mayor conocimiento, dejamos los links del Decreto 377/2019 y de la Res. 241/2019.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario