Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector ganadero mundial podrían reducirse hasta un 30 % si se extendieran las buenas prácticas de manejo y otras tecnologías disponibles, de acuerdo a un informe publicado hace pocos días por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Las cadenas productivas de todas las especies pecuarias emiten 7,1 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente por año, lo que supone el 14,5% del total originado en la actividad humana. El dato ajusta a la baja la estimación realizada por la Organización en 2006 cuando le adjudicaba el 18% de ese total, lo que generó una fuerte reacción de ambientalistas y vegetarianos.
A su vez, el nuevo estudio señala que la cría y engorde de ganado vacuno significan el 65% de las emisiones del sector pecuario, considerando el manejo de pastizales, la digestión de los bovinos y la descomposición del estiércol, pero a su vez es la actividad que tiene el mayor potencial de reducción.
El cambio tecnológico
Una adopción más amplia de mejores prácticas y técnicas disponibles en la alimentación, sanidad y manejo del ganado y en la gestión del estiércol; y de tecnologías poco difundidas como generadores de biogás y dispositivos de ahorro de energía, podría ayudar a reducir la emisión de gases de la cadena cárnica hasta un 30%.
Para la FAO, existe un estrecho vínculo entre la eficiencia en el uso de los recursos y la intensidad de las emisiones. A su vez, muchas de las acciones recomendadas estimularían también la producción de carnes, proporcionando más alimentos y mayores ingresos, con beneficios para la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.
En ese sentido, el estudio remarca que el mayor potencial de mitigación del sector se encuentra en los sistemas ganaderos de baja productividad en países en desarrollo. “Para mejorar la eficiencia necesitamos voluntad política para fomentar el uso de prácticas ya adoptadas por una minoría de productores. Los incentivos financieros son claves ya que el cambio tecnológico puede entrañar riesgos y requerir inversiones", aseguró Ren Wang, Subdirector General de la FAO.
Con ese objetivo, la FAO convocó al sector público y privado, a productores, investigadores y académicos, a la sociedad civil, las ONG y las organizaciones intergubernamentales, a establecer una agenda de acción mundial en apoyo al desarrollo sostenible de la ganadería haciendo frente al cambio climático a través de una actividad más eficiente.
Tecnologías recomendadas
- Mejorar la digestibilidad, el manejo de los pastos y las técnicas de pastoreo.
- Mejorar la dieta animal para reducir la producción de metano durante la digestión.
- Mejorar la sanidad animal.
- Seleccionar genética para mejorar el rendimiento de los animales.
- Reducir el porcentaje del stock dedicado al mantenimiento y no a la producción de carnes.
- Promover modelos productivos que permitan acortar el ciclo de vida del animal.
- Reducir la generación de residuos.
- Uso de prácticas y equipos que ahorran energía.
Cómo puede la ganadería reducir el calentamiento global?
Dejando de funcionar. Libertad animal!
🤝
Se pueden generar nuevas mecanicas de desarrollo como lineas de abonos tipo bocashi ,energias .De manera que la invitacion especial que sele debe hacer al
ganadero es la de realizar diversas practicas para aprovechar estiercoleros ,pro
duccion de gas y recuperacion de suelos que mitigaria en gran porcentaje este
sentido problema mundial.