Cómo impactó la suba de la hacienda en los márgenes ganaderos

//Cómo impactó la suba de la hacienda en los márgenes ganaderos

Cómo impactó la suba de la hacienda en los márgenes ganaderos

2019-01-15T18:46:23-03:0030 de diciembre, 2013|0 comentarios

La 8ª edición del boletín Resultados Económicos Ganaderos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Minagri), analiza las consecuencias del aumento de los precios de la hacienda durante el período septiembre/noviembre de 2013 en los planteos de cría, invernada y ciclo completo, con campo propio y arrendado, en distintas zonas del país.

El boletín, publicado trimestralmente por la Dirección de Análisis Económico Pecuario, tiene como objetivo monitorear la producción y evaluar su competitividad, conforme evolucionan los precios ganaderos, los insumos y los bienes de capital necesarios para llevar a cabo la actividad.

Para realizar el seguimiento, los especialistas modelizaron más de 20 planteos de diferentes regiones del país, basándose en establecimientos de tamaño mediano que utilizan los paquetes tecnológicos predominantes. También, incluyeron alternativas con mayor grado de intensificación.

En cada actividad

El estudio explica que las recientes subas de precios de las diferentes categorías de hacienda no fueron similares entre sí, por lo que impactaron de distinta manera en cada planteo ganadero.

16-MInagri-Margen-bruto

Fuente: Resultados Económicos Ganaderos, boletines 7 y 8.

“En noviembre, el ternero de invernada superó los 16 pesos el kilo, luego de casi tres años; también aumentó el gordo y, evidentemente, ésta no es una suba estacional, ya que se trata de una época del año en que los valores de la categoría caen, en términos relativos”, sostiene.

En este marco, hubo que pagar 1,38 kg de novillo por cada kilo de ternero, mientras que en el período enero-noviembre este indicador promedió 1,24. “Como consecuencia, los márgenes brutos de la cría se presentan como los más interesantes y el ciclo completo también mostró resultados superiores a los del trimestre anterior”, dice el informe.

Con respecto a la invernada, sostiene que “a pesar de la suba del gordo, los márgenes empeoraron respecto del boletín anterior, producto de la alta cotización de los terneros para engorde”.  Y detalla que el modelo menos perjudicado fue el de alta producción de la región pampeana subhúmeda “por la persistencia de la favorable relación gordo/maíz”.

El boletín Nº 8 también evalúa los mismos modelos, pero en campo arrendado. “Aunque los valores de los alquileres en kilos de carne están un 20% más bajos que el año pasado, los resultados netos de la invernada y del ciclo completo, como los de algunos modelos de cría, son negativos”, asegura.

Para consultar los detalles y resultados del modelo de su zona haga click sobre la imagen.

16- Minagri tapa

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario