Cómo impactó la devaluación en los márgenes ganaderos

//Cómo impactó la devaluación en los márgenes ganaderos

Cómo impactó la devaluación en los márgenes ganaderos

2019-01-15T18:46:48-03:0010 de abril, 2014|5 comentarios

La 9ª edición del boletín trimestral Resultados Económicos Ganaderos, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Minagri), analiza las consecuencias de la devaluación del peso ocurrida entre noviembre de 2013 y febrero de 2014 en los planteos de cría, invernada y ciclo completo, de distintas zonas del país.

Los especialistas modelizaron más de 20 sistemas ganaderos, basándose en establecimientos de tamaño mediano que utilizan los paquetes tecnológicos predominantes y monitorearon sus resultados según la evolución de los precios de la hacienda, los insumos y los bienes de capital necesarios para llevar a cabo la actividad.

La movida del peso

El informe señala que el trimestre fue bastante turbulento, ya que la variación del tipo de cambio arrastró a todos los insumos dolarizados y provocó ajustes de precios de distinta magnitud en el resto de los mismos, así como en los servicios.

Como resultado, el costo de producción se incrementó el 35% para la cría, el 30% para el ciclo completo y el 12% para la invernada, incluida la compra de terneros.

Respecto de los precios de la hacienda, el ternero subió sólo el 5% mientras que el novillo trepó el 28% durante el período. De este modo, la relación compra/venta bajó sensiblemente para el invernador, a 1,15 kg de novillo por kilo de ternero, ubicándose prácticamente en la media histórica.

26- Minagri - Relación ternero novillo

A partir de estos cambios de valores de insumos y productos surgen las siguientes conclusiones:

  • Los márgenes brutos de la cría apenas variaron debido a los aumentos generalizados de los costos.
  • Con los actuales niveles de precios, para los criadores es conveniente hacer la recría, aunque se incurra en gastos extras, ya que éstos se ven compensados por la mayor cantidad de kilos que se comercializan.
  • En la invernada, el cambio de la relación compra-venta empujó los márgenes hacia arriba, llegando en varios modelos a duplicar los niveles alcanzados tres meses atrás. Los aumentos en los costos, consecuencia de la devaluación, quedaron en estos casos eclipsados por la suba del novillo.
  • La invernada con suplementación logró un resultado que le permite competir con cualquier cultivo agrícola, favorecida por una relación novillo-maíz que se mantiene en niveles muy competitivos. En febrero, hacían falta sólo 83 kg de novillo para comprar una tonelada de maíz.
26- Minagri - Relacion maíz novillo

Fuente: AACREA, Delegaciones MAGyP y Mercados de Liniers.

26- Minagri Margen bruto

Fuente: Resultados Económicos Ganaderos, boletines 8 y 9.

Por último, cabe destacar que este estudio se viene llevando adelante desde hace tres años lo que permite hacer un seguimiento interesante de los márgenes brutos.

26- Minagri Evolución Margenes brutos

Para consultar los detalles y resultados del modelo de su zona haga clic sobre la imagen.

26- Minagri tapa

Print Friendly, PDF & Email

5 Comentarios

  1. GUSTAVO FRANCO abril 12, 2014 at 6:40 pm - Responder

    al productor de cria lo que le conviene en un año que hay mas de 300000 terneros mas hacer el ciclo completo vender el ternero gordo A 18 $ Y CON UNA RELACION INCREIBLE CON EL MAIZ NO SE PUEDE PASAR POR TANTAS MANOS :CRIADOR-FERIA -INVERNADOR O F. LOT -INTERMEDIARIO-MATARIFE-FRIGORIFICO-CARNICERO Y CONSUMIDOR

  2. Carlos Maria abril 13, 2014 at 9:59 am - Responder

    MUY BUENO ES INTERESANTE QUE TRIMEDTRALMENTE PASEN ESTOS INFORMES ASI UNO VA TOMANDO EL RUMBO DE SU EMPRESA. MUY BUENO FELICITACIONES

  3. Ariel abril 13, 2014 at 5:31 pm - Responder

    Muy interesante

  4. Ariel abril 13, 2014 at 5:32 pm - Responder

    Faltaria analisis economico de produccion ciclo completo en el Noroeste Bonaerense incluido Feed-Lot.

    • Equipo Técnico Análisis Económico Pecuario (Minagri) abril 28, 2014 at 4:25 pm - Responder

      Ariel: Estamos trabajando en el tema que proponés. Cualquier aporte o sugerencia que quieras hacer sobre el tema podés comunicarte con nosotros al teléfono que figura en la pág. 3 del boletín

Dejar un comentario