Comenzó el congreso de producción animal de AAPA

//Comenzó el congreso de producción animal de AAPA

Comenzó el congreso de producción animal de AAPA

2022-11-17T08:50:00-03:0014 de noviembre, 2022|1 comentario

Desde el miércoles 16 de noviembre se realiza la edición número 45º del Congreso de Producción Animal organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA). El lema de este año es “La resiliencia en los sistemas productivos”, que es la capacidad de éstos de adaptarse a situaciones adversas y recuperar sus propiedades funcionales fortalecidas, luego de verse alterados por una anomalías o perturbaciones como las que se enfrentan hoy en el escenario mundial.

Este desafío es tratado con una mirada 360, desde lo tecnológico, lo social y lo económico por disertantes de alto nivel, y buscando también que los asistentes sean protagonistas. Con ese fin el congreso cuenta con diferentes espacios de interacción entre los disertantes y asistentes.

La dinámica del congreso

El congreso comenzó con seis conferencias plenarias, de libre acceso, con prestigiosos especialistas nacionales e internacionales.

Los disertantes y sus temas fueron los siguientes:

  • Andrea Rosati, Secretario General de la European Federation of Animal Science, EAAP, disertará sobre "Situación de la Investigación Ganadera en el Mundo, El futuro de la producción animal”
  • Daniel Real, del Department of Primary Industries and Regional Development, Western Australia, hablará sobre Cambio Climático y Resiliencia en Sistemas Agropecuarios “Mejoramiento genético de especies forrajeras frente al cambio climático: un ejemplo del caso de Western Australia”
  • John B. Cole, de Research & Development, Urus Group LP, Madison, WI, disertará sobre Selección Genética por Eficiencia Productiva, Bienestar y Resiliencia, ¿Cómo será la vaca del futuro y cómo la crearemos?”
  • Lucas Garibaldi, del IRNAD de la Universidad Nacional de Río Negro y del CONICET, hablará sobre "Transformación de los sistemas agropecuarios, Paisajes multifuncionales”.
  • Rafael Terra, de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República de Uruguay, disertará sobre el tema "Resiliencia económica y vulnerabilidad de los sistemas productivos, ¿Cómo construir resiliencia?"
  • Mateus Peiter, del Dairy Digital Sales Lead de CARGILL, hablará sobre “Gestión de la información en sistemas ganaderos”.

Además, se realizarán nueve actividades satélites de libre acceso:

  • Simposio de Innovaciones en mejoramiento genético de forrajeras
  • Taller de Forrajes de precisión
  • Taller Red Buenas Prácticas Agropecuarias
  • Taller PROMEFA (Programa para el mejoramiento de la evaluación de forrajes y alimentos)
  • Taller Ganadería familiar
  • Jornada del Foro Argentino de Genética Bovina
  • Taller de Ovinos
  • Actividad: Lotus spp.
  • Presentación libro: “Indicadores ambientales para la producción animal”

A las disertaciones y actividades satélite se sumarán mesas de debate y presentación de trabajos de investigación, con disertaciones en cada una de las secciones. Se presentarán 360 resúmenes de trabajos en las once secciones temáticas, en este caso con inscripción arancelada:

✓ Genética y Mejoramiento Animal ✓ Reproducción y Fertilidad ✓ Salud Animal ✓ Nutrición y Alimentación Animal ✓ Mejoramiento Genético y Producción de Semillas de Forrajeras ✓ Producción y Utilización de Pasturas ✓ Sistemas de Producción ✓ Ambiente y Producción Animal ✓ Bienestar Animal y Etología ✓ Tecnología de Productos Pecuarios ✓ Enseñanza, Extensión y Vinculación.

Todos detalles, así como el programa completo y los mecanismos de inscripción las encontrarán en la plataforma web del Congreso: www.congresoaapa.com.ar

Print Friendly, PDF & Email

Un comentario

  1. Sebastián Munilla noviembre 14, 2022 at 10:58 am - Responder

    Mi nombre es Sebastián Munilla y formo parte de la Comisión Organizadora del 45º Congreso AAPA. En primer lugar, quiero agradecer al equipo editorial de "Valor Carne" por difundir las actividades de la Asociación Argentina de Producción Animal. Y a todos los miembros de esta comunidad, ¡los esperamos este miércoles en las charlas plenarias que son abiertas y gratuitas! Las diseñamos especialmente para sacarnos un poco de nuestras zona de confort.

Dejar un comentario