El Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA logró eliminar el gen de la encefalopatía espongiforme o vaca loca en embriones bovinos. El trabajo, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, se realizó en colaboración con el Instituto de Genética de Animales de Granja, de Alemania, y la empresa Recombinetics, de Minnesota, Estados Unidos.
La nueva tecnología denominada “Crispr-Cas9” o tijera genética representa un avance importante en la lucha contra el mal causado por priones, partículas infecciosas formadas por una proteína capaz de producir trastornos neurológicos degenerativos en los animales, y que se puede transmitir a las personas.
“Aplicamos tijeras moleculares para modificar el genoma. Esta técnica permite hacer cambios muy pequeños, semejantes a las mutaciones que ocurren de forma natural, pero en este caso los dirigimos al gen de la vaca loca. Basta cortar un aminoácido, el componente de la proteína que genera la enfermedad, para que el bovino tenga resistencia”, explicó Romina Bevacqua, investigadora de la FAUBA. Y detalló que “hasta ahora, introducir modificaciones genéticas en embriones requería de procesos muy costosos y complejos, como la clonación. Por eso, la técnica que desarrollamos abre un campo muy auspicioso para la mejora. Es económica y eficiente, y los animales no tienen nada nocivo”.
Los científicos consideran que se está avanzando sobre una nueva generación de bovinos resistentes a la enfermedad, producidos por este tipo de tratamientos. “Sin embargo, para obtener ejemplares que se conviertan en productos comercializables, se requieren más investigaciones e inversiones, además de algunos cambios en las regulaciones actuales”, finalizó la experta.
Todos estos descubrimientos y adelantos que llevan los cientificos argentinos es un ejemplo de lo que somos capaces los argentinos,pero tambien tenemos que tratar todo lo referentes, a microbios, enfermedades que pasan en nuestros pais,en chacabuco se detectaron brotes de triquinosis, otra ves en danza toda una ciudad, esto es totalmente por falta de control, cualquier persona cria cerdos,y le dan cualquier tipo de comida,nadie controla se matan abajo de las plantas, los frigorificos en general no cumplen con las reglas de frio,saben una cosa el cerdo no lo quiere faenar ningun frigorifico ,no tiene recupero el cerdo,entonces no es rentable para las plantas de faena,señores noTIENE RECUPERO, el cerdo se mata el 50% sin papeles,esa es la verdad ,pero ya paso casi un año y con es estado de los frigorificos nadie hizo nada de nada y con la evasion MENOS,
Necesito el contacto o la cura de esta enfermedad.
Tengo el primer caso de vaca loca en Argentina y es familiar mío.