Los Gobiernos de Washington y Pekín anunciaron este viernes un acuerdo comercial, denominado Plan de 100 días de Cooperación Económica EE.UU.-China, que cubre agricultura, servicios financieros, inversiones y energía.
China autorizará las importaciones de carne bovina tras un embargo de 13 años, desde que apareció el primer caso de vaca loca en territorio de Estados Unidos, en diciembre de 2003, y las empresas chinas podrán comprar gas natural en EEUU, según el texto del acuerdo, presentado como el primer resultado concreto de los contactos entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
Este acuerdo llega después del compromiso de Trump de reducir el colosal déficit comercial de EEUU con China, que en 2016 fue de casi 350.000 millones de dólares.
De las carnes
El texto acordado establece que China habilitará, no más allá del 16 de julio, las importaciones de carne bovina estadounidense. En contrapartida, EEUU suprimirá lo antes posible las restricciones a la importación de carne avícola cocida china.
Valor Carne aclara que en septiembre pasado se había firmado otro acuerdo por el que se liberaba la importación de carne vacuna de EE.UU. a China pero las negociaciones de los aspectos técnicos no avanzaron, por lo que ese entendimiento no se tradujo en comercio efectivo.
EE.UU. pedía desde hacía varios años la reapertura del mercado de China, que los ganaderos estadounidenses consideran crucial ya que el consumo de carne ha aumentado en forma espectacular.
En estos 13 años, China se ha convertido en el primer importador mundial, considerada en conjunto con Vietnam y Hong Kong, los que han servido de canales para que carne de terceros países ingresen a territorio chino, más allá de las habilitaciones sanitarias en vigencia.
Hong Kong, que sí acepta carne norteamericana, es el 5° mercado en importancia para las exportaciones estadounidenses, con unas 100 mil toneladas peso embarque por año (unas 150 mil toneladas equivalente carcasa).
Al concretarse esta decisión, EE.UU. se sumará a la competencia por el creciente mercado chino, en el que ya están presentes Brasil -autorizado hace dos años-, Australia, Uruguay y la Argentina.
Dejar un comentario