El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) anunció que las autoridades sanitarias chinas autorizaron el ingreso de carnes bovinas y ovinas congeladas chilenas a partir del 21 de enero último. “Este logro es el resultado de un trabajo de años, donde se debieron sortear varias etapas, incluyendo las definiciones del Certificado Zoosanitario de Exportación y la inspección de las industrias frigoríficas”, dijo Ángel Sartori, director del organismo.
Cabe aclarar que Chile cuenta con un tratado de libre comercio con China y según el SAG, desde la entrada en vigencia del mismo, en 2006, los envíos silvoagropecuarios a la nación asiática aumentaron un 466%, alcanzando los US$ 2.415 millones en 2014.
A partir del 1° de enero de 2015, conforme a lo dispuesto por el tratado, todas las carnes vacunas y ovinas chilenas, y sus menudencias, están desgravadas de aranceles en China, los que oscilan entre 12 y 25%, según el producto. Por lo tanto, Chile podrá ingresar con sus carnes en la mejor de las condiciones, algo que ningún otro competidor iguala al momento.
Para sacarse el sombrero
1) EXCELENTE NOTICIA
2) ME IMAGINO QUE EL GANADERO DEBERA DE ESTAR CONTENTO
3) QUE CANTIDAD DE CARNE Y MENUDENCIAS COMPRARA CHINA Y A QUE
PRECIO EL KILOGRAMO O LA TONELADA.
4)QUISIERA SABER CUANTO TIEMPO DILATA EN LLEGAR A CHINA EL EMBARQUE.
FAVOR ENVIARME SUS COMENTARIOS A MI CORREO.
Estimado Mario:
Efectivamente, ésta es una muy buena noticia, no sólo para el ganadero chileno sino para toda la cadena de producción e industrialización del país.
China se ha convertido, desde 2013, en el principal importador mundial, considerando a la región compuesta por ese país más HOng Kong más Vietnam, ya que buena parte de las acrecidas importaciones de estos últimos dos países terminan en territorio chino, a través de los llamados "canales grises".
Las importaciones de este conjunto llegan a 1,5 millones de toneladas equivalente con hueso, habiendo superado raudamente, en un par de años, a los tradicionales líderes de la importación, EE.UU. y Rusia, cada uno con alrededor de 1 millón de toneladas equivalente carcasa por año.
Le estamos enviando alguna información adicional a su cuenta de correo.
Le agradecemos su interés y lo instamos a seguir comentando.
Cordiales saludos. MG