CDV presentó los avances de su nueva planta de vacunas

//CDV presentó los avances de su nueva planta de vacunas

CDV presentó los avances de su nueva planta de vacunas

2023-09-21T08:36:57-03:0021 de septiembre, 2023|0 comentarios

El Laboratorio CDV informó sobre el avance de la construcción de su tercera planta de elaboración de vacunas, con una inversión de USD60 millones, señalando que la misma está en línea con el desafío global de aumentar la producción de proteínas animales de una manera sostenible y con respeto del ambiente. Además, destacó el trabajo de reconversión de sus dos actuales unidades.

“Es vital que la ganadería adopte enfoques más eficientes. Entre ellos, una sanidad inteligente, preventiva, a través de la administración de vacunas, que optimicen la producción de proteína animal con el uso de menos recursos. Un ternero por vaca por año, engordes más cortos, más producción de leche por vaca en ordeñe, son algunos ejemplos de esa eficiencia productiva y sostenible”, destacaron desde el laboratorio.

“Estamos avanzando en la construcción de la planta tres, pensada desde su concepción inicial bajo las exigencias establecidas por la clasificación internacional de planta clase mundial o World Class Manufacturing para la producción de vacunas para animales”, afirmó Juan Roô, gerente General en Laboratorio CDV, resaltando que la misma “está diseñada con la visión de adoptar las características de “industria verde" logrando, de este modo, maximizar los aspectos que la transformen en un espacio de producción eficiente”.

En tanto, adelantó que la firma inició “la reconversión de las otras dos plantas de producción, también ubicadas en el Parque Industrial Pilar en Buenos Aires, para certificarlas con generación de energía verde. “Nuestro objetivo es lograr mayor producción en pos de la sanidad animal, preservando el ambiente”, planteó.

A la hora del diseño del proyecto, la multinacional buscó innovar con el foco puesto en la eficiencia de la gestión de los recursos naturales.

Al respecto, Gabriel Heffes, gerente de Ingeniería y Mantenimiento a cargo del proyecto, sostuvo que “la construcción está inspirada en la eficiencia energética”. Para ello, es clave “la orientación para aumentar el uso de luz natural y minimizar la iluminación artificial, el diseño de frente vidriado con protección solar para garantizar el bajo consumo energético, la incorporación de estaciones de carga para autos eléctricos y la utilización de energías limpias (paneles fotovoltaicos), entre otros ejemplos”.

Otro punto destacado fue la incorporación de equipamientos industriales de alta tecnología con bajo consumo energético. “La optimización de recursos hídricos también estará presente, por ejemplo, con la incorporación de reservorios pluviales para descarga controlada del agua de lluvia y aprovechamiento de la misma para riego”, reveló.

Con esas herramientas, la empresa confía en que la planta dará una respuesta sustentable a demandas de mercado tanto interno como externo, en una estructura moderna, con calidad de producción internacional y, que, a su vez, minimizará el impacto ambiental y la huella de carbono.

Con relación a las normas de calidad exigentes que alcanzará la planta tres de CDV, Carolina Lecce, gerente de Aseguramiento de la Calidad y Bioseguridad, sostuvo que “para el diseño y construcción de la planta (con una superficie cubierta total de más de 12.500 m2) se contemplarán los estándares mundialmente más exigentes”. En relación con las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), se seguirán los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ente de referencia a nivel internacional. Asimismo, se tomarán los criterios de las guías del Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme (PIC/S).

Por su parte, para el mantenimiento de la Bioseguridad, “se respetarán los lineamientos de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) y de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, siendo ambos organismos de referencia mundial en cuanto a estándares de biocontención y biocustodia en el ámbito veterinario”.

Finalmente, se tomarán las recomendaciones de la Academia Nacional de Ciencias (NAS) de Estados Unidos sobre Bienestar Animal. En el ámbito nacional, se respetarán todos los requerimientos de SENASA relativos a las condiciones de producción y control de vacunas, así como para la contención de agentes biológicos.

“De este modo, se busca alcanzar una infraestructura que permita no sólo asegurar la calidad de nuestros productos y la biocontención de nuestros procesos, sino también cumplir con los requerimientos más demandantes, facilitando la apertura de mercados a nivel internacional”, concluyó.

La nueva planta en números

La inversión de la nueva planta, de 60 millones de dólares, le permite al Laboratorio CDV contar con productos de clase mundial, estando a la altura de los estándares de calidad a un costo competitivo lo que los posicionará en los mercados internacionales.

La capacidad productiva total proyectada alcanzará los 280 millones de dosis, de las cuales 190 millones corresponden a vacunas para bovinos (destinadas al mercado interno y a la exportación) y el resto corresponden a vacunas para salmónidos y otras especies como cerdos y animales de compañía. La planta estará operativa para fines de 2024.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario