Carne&abono: un negocio sustentable

//Carne&abono: un negocio sustentable

Carne&abono: un negocio sustentable

2019-01-15T18:45:40-03:0011 de septiembre, 2013|0 comentarios

Un feedlot de Brandsen convirtió el problema de los efluentes sólidos en una oportunidad. Además de engordar 10.000 cabezas al año, vende 12.000 toneladas de compost orgánico con marca propia en grandes supermercados. “Es una enmienda orgánica que por su alta concentración de fósforo y de nitrógeno funcionan como un fertilizante”, dijo Juan Carlos Eiras, dueño del feedlot. El proceso de elaboración comienza con la recolección frecuente del estiércol, mediante palas mecánicas. Las pilas de compostaje se vuelcan cuatro a cinco veces, durante un mes, para oxigenarlas y estabilizarlas con un 40% de humedad. Luego, el producto pasa por una zaranda y se coloca en bolsas que salen directamente a los supermercados. El negocio del abono representa sólo el 5% de la facturación de la empresa pero se vende mucho en primavera y verano, por lo que complementa al del engorde -cuyo momento fuerte es el otoño e invierno- en cuanto al aprovechamiento de máquinas y de personal.

Un eslabón más en la cadena
Clarín Rural, 7 de septiembre

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario