El viernes pasado se conoció el resultado de una larga investigación de la Policía Federal brasileña, denominada Operación Carne Débil, sobre un esquema de corrupción que envuelve a empresas frigoríficas e inspectores oficiales, vinculado a la emisión de certificados irregulares.
Como primera medida, tres plantas frigoríficas fueron clausuradas y otra veintena quedó en situación de vigilancia extrema. Además, más de treinta funcionarios sanitarios fueron apartados de sus cargos mientras se los investiga.
A continuación, te contamos qué sucedió día a día durante esta semana en el caso que preocupa a todos los actores del negocio de las carnes a nivel global.
– El domingo, el presidente Temer se reunió con el ministro de Agricultura y con las cámaras de exportadores de carnes vacunas y de pollo. El argumento oficial comenzó a ser que la certificación sanitaria en Brasil es estricta y que en la Operación Carne Débil están implicadas 21 plantas, sobre casi 5.000 inspeccionadas por el servicio oficial, y 33 funcionarios públicos, sobre casi 12 mil que tiene ese servicio.
– También invitó a decenas de embajadores a una comida en una parrilla que, como anécdota, se promociona como que sirve carne argentina.
– China, Hong Kong, Chile, Sudáfrica y México (que no acepta carne vacuna ni de cerdo de este país) anunciaron la suspensión del ingreso de carnes brasileñas hasta tanto tengan información oficial sobre el incidente.
– China y Hong Kong son los importadores número 1 y 2 de carnes vacunas brasileñas, comprando en conjunto el 36% del total, tanto en dólares como en volumen. Chile representa el 5% y es su sexto comprador en importancia.
– La Unión Europea prohibió el ingreso de carnes de las 21 plantas involucradas en la denuncia de la Policía Federal, pidió explicaciones y dispuso el envío de una misión técnica a Brasil. Los lobbys agrícolas europeos están pidiendo medidas mucho más duras.
– Estados Unidos decidió reforzar la inspección de carne brasileña en frontera.
– Corea del Sur prohibió inmediatamente el ingreso de carne brasileña (sólo compra carne aviar) pero levantó la medida un día más tarde.
– Egipto, quinto comprador de carne vacuna brasileña también reforzó los controles en aduana.
– Todavía es una incógnita lo que hará Rusia, cuarto comprador en importancia.
– La consultora Scott informó que la faena de ganado vacuna cayó 75% desde el lunes.
– JBS informó que 33 de sus 36 plantas de carne bovina en Brasil iban a estar cerradas por tres días en esta semana y que todas iban a recuperar su actividad la semana próxima, al 65% de su actividad habitual.
– Luego de una caída en el valor de las acciones de las cuatro principales empresas del sector en torno al 10%, sus cotizaciones se estabilizaron y hasta recuperaron unos pocos puntos.
– La exportación diaria de carnes de Brasil, que promediaba USD 63 millones cayó a 74 mil.
– Uruguay prohibió el ingreso de carne de las plantas denunciadas, de las que 3 estaban autorizadas a enviar carne a este mercado.
– La Argentina también aplicó una actitud prudente, sin cortar el comercio, pero reforzando los controles. Una de las 21 plantas involucradas había exportado carne de cerdo y SENASA está haciendo nuevos controles sobre las existencias en manos de los importadores, que no podrán distribuirla sin conocerse esos resultados.
– El ministro brasileño entró en una disputa mediática con su par chileno, amenazando con prohibiciones para alimentos de este país. Un muy mal paso de Blairo Maggi.
– Brasil pidió en la OMC que su miembros no aplicaran prohibiciones a las carnes brasileñas sin base científica.
– Un grupo de diputados anunció que ya habían juntado suficientes firmas como para iniciar una comisión parlamentaria de investigación (CPI, según sus siglas en portugués) sobre este escándalo. Entre otras, también se inició oportunamente una CPI por el caso de los sobornos en Petrobras.
– Las cadenas McDonald’s y KFC de Hong Kong retiraron la carne brasileña de sus menúes.
– El ministro brasileño viajará a China en los próximos días para tratar de conseguir la reapertura del mercado. Ofreció que inspectores de ese país visiten de sorpresa a cualquier frigorífico brasileño.
– Las ventas disminuyeron 25% en las parrillas de Río de Janeiro.
Opinión
Hasta que Brasil no presente información verosímil a sus contrapartes comerciales, seguirán las consecuencias negativas sobre el mercado, que afectarán principalmente a la carne de ese origen pero también, más allá de alguna ventaja ocasional, a los otros participantes del comercio global.
Dejar un comentario