Brasil quedó autorizado para exportar directamente a China

//Brasil quedó autorizado para exportar directamente a China

Brasil quedó autorizado para exportar directamente a China

2019-01-15T18:48:01-03:0020 de noviembre, 2014|0 comentarios

Según la agencia Reuters, en paralelo con la reunión de líderes del G-20 realizada el último fin de semana en Australia, los presidentes de Brasil y de China firmaron un protocolo para rehabilitar el ingreso de carne vacuna brasileña al mercado chino, tras la suspensión que pesaba desde 2012 a raíz del hallazgo de un caso atípico de vaca loca en el Estado de Paraná.

Si bien la información no da cuenta de la fecha exacta de cuándo quedarán liberados los envíos, el gobierno brasileño proyectó que, gracias a este nuevo acceso, las exportaciones a China podrían ubicarse entre U$S 800 y 1200 millones en 2015.

Según Valor Carne, se trata de un pronóstico moderado. En los primeros nueve meses de este año, Brasil lleva colocadas carnes bovinas en Hong Kong por U$S 845 millones. Se sabe que buena parte del crecimiento registrado en los últimos tiempos en las importaciones de esta isla, así como el de Vietnam, termina en territorio chino, a través de los llamados canales grises. Es por eso que una proyección simple arroja más de U$S 1.100 millones para este año. En el próximo, habrá que esperar una fuerte caída en los embarques a Hong Kong pero un crecimiento más que compensatorio en los despachos directos a China.

Cabe aclarar, que los embarques brasileños hacia el “área China”, incluyendo los tres mercados, representaron el 11% de sus exportaciones de carne vacuna en 2012, el 18% en 2013 y el 20% en estos primeros nueve meses del corriente año.

Con la habilitación de Brasil, sólo EE.UU. y la India, entre los grandes exportadores, no están autorizados a hacer envíos directos a China. Desde el año pasado, el “área China” se convirtió en el principal importador mundial con 1,5 millones de toneladas equivalente carcasa, desplazando a Rusia y a los EE.UU., con 1 millón de toneladas cada uno, del primer lugar.

La Argentina

El ingreso directo en China de la carne brasileña no va a significar un cambio importante para las exportaciones que se hacen desde la Argentina. En primer lugar, como se dijo más arriba, porque el efecto más importante va a ser el cambio en las condiciones de acceso más que en los volúmenes totales.

Por otro lado, más allá de que China se convirtió en uno de los principales destinos de la carne argentina, su aporte resulta muy menor en esa plaza y también muy menor con respecto al potencial brasileño. En tal sentido, tomando los 12 meses terminados en septiembre de 2014, China fue el cuarto cliente argentino con sólo 19 mil toneladas  peso embarque.

Este es otro argumento para propiciar acciones conjuntas de los países del Mercosur con el objetivo de favorecer el posicionamiento de nuestras carnes en mercados relativamente nuevos como el chino.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario