Las autoridades de Brasil prohibieron la fabricación, fraccionamiento, comercialización e importación de antiparasitarios de larga duración, que contengan lactonas macrocíclicas o ivermectinas, según lo informado por el portal Valor Soja. La medida dispuesta por la normativa 13/14 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil comenzó a regir a partir del mes de junio.
La aparición de carnes termoprocesadas con residuos de ivermectinas ha generando problemas comerciales con Estados Unidos. En 2010, este país cerró temporariamente el ingreso de los mencionados productos brasileños.
En este marco, los representantes de los frigoríficos brasileños exportadores, integrados en ABIEC, solicitaron a las autoridades una solución para terminar con el inconveniente. Cabe aclarar, que según estimaciones de esta Asociación, Estados Unidos debe abrir las puertas para la carne vacuna fresca brasileña antes de finalizar 2014.
Por su parte, las empresas elaboradoras de ivermectinas manifestaron su rechazo a la medida. “En las condiciones tropicales de alta presión parasitaria y manejo extensivo realizado en Brasil las lactonas macrocíclicas de alta duración son esenciales para mantener la productividad y competitividad brasileña en el mercado global de carnes”, argumentaron en un comunicado.
Con respecto a la Argentina, se disponen de dos concentraciones de ivermectinas: las de 1% que tienen una restricción para el envío a faena de 30 días y las del 3/3,15%, similares a las prohibidas en Brasil, con un período de carencia de 120 días.
La importancia de las buenas prácticas sanitarias…
Dejar un comentario