Un equipo de científicos de quince universidades y del gobierno estadounidense, con la participación de Google Earth, creó el primer mapa global del cambio forestal, según un artículo que publicó la revista Science.
Las pérdidas o ganancias en la cubierta forestal modifican aspectos importantes del ecosistema, incluyendo la regulación del clima, el agua, el almacenamiento de carbono y la biodiversidad. “Pero, hasta ahora no había una manera de obtener datos detallados, precisos, recogidos fácilmente por satélite, de modo de poder actualizarlos anualmente”, indicó Matthew Hansen, profesor de ciencias geográficas en la Universidad de Maryland y jefe del equipo que llevó a cabo el trabajo.
Para conformar el mapa, los investigadores procesaron más de 650.000 imágenes captadas por el satélite Landsat 7, entre 1999 a 2012.
El estudio encontró que las zonas subtropicales tienen las tasas más altas de cambio interanual, en gran medida debido a la explotación maderera y la agricultura intensiva.
A escala de países, Malasia, Paraguay y Camboya presentan los registros más elevados de pérdida forestal.
Brasil, en cambio, mostró la mayor disminución en la tasa de deforestación: de 40.000 kilómetros cuadrados, entre 2003 y 2004, pasó a 20.000 kilómetros cuadrados, entre 2010 y 2011. El nuevo mapa confirma así que sus esfuerzos para reducir la pérdida de bosques han tenido un efecto significativo.
Mercosur: una de cal y otra de arena
Clarín, 16 de noviembre
Dejar un comentario