La ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina, volvió la semana pasada de una gira por China, Vietnam, Indonesia y Japón, con el objetivo de profundizar el comercio y resolver algunas trabas que dificultan la exportación de carnes a esos destinos.
En un informe presentado a la Comisión de Agricultura de Diputados, detalló algunos avances, con la carne como principal producto.
Con China, pidió la apertura de un canal de negociación estrecho y permanente, con viajes de técnicos de ambos países cada dos o tres meses.
Además, aseguró que el país asiático estaba dispuesto a habilitar 20 plantas nuevas, de todas las especies, pero Brasil lo encuentra insuficiente.
Si bien la prensa había difundido que la funcionaria había presentado un listado de 78 plantas, el Ministerio informó que la propuesta había sido de 30, esperando una respuesta formal en 30 días. De todos modos, reconoció que la fecha límite no se había acordado.
Brasil ha perdido penetración en el mercado en los últimos meses, así como en el de Hong Kong, atribuyéndolo a la falta de establecimientos habilitados para China y a las mayores dificultades en los canales grises para llevar carne desde Hong Kong al continente . No obstante, ambos siguen siendo los más importantes para sus exportaciones.
Según la publicación uruguaya Fax Carne, los embarques brasileños de carne vacuna congelada a China y Hong Kong sumaron 37,5 mil toneladas en abril, el volumen más reducido desde junio de 2018, lo que se contrapone con la creciente demanda del producto vacuno por parte de esos países.
Expectativas en los otros destinos
En relación a Vietnam, la ministra reconoció que se vio sorprendida por el interés de la contraparte, lo que permitió entrevistarse con el primer ministro. Vietnam habría comprometido su apertura para carne vacuna y animales en pie, para este mismo año.
En Indonesia también encontró gran interés, a causa de las dificultades australianas, principal abastecedor. Aquí solicitó que Indonesia envíe a Brasilia los informes de las visitas a las plantas que realizó el año pasado.
En Japón las conversaciones apuntaron a otros productos (lácteos y frutas tropicales) sin que la prensa haya informado si también se conversó sobre carnes vacunas.
Dejar un comentario