El SENASA difundió la reciente reunión mantenida entre su presidente y el embajador japonés en la Argentina, en la que las gestiones para la apertura sanitaria de ese mercado para diversos productos agroindustriales tuvieron un protagonismo destacado.
También se supo que están muy avanzadas las conversaciones para que Japón acepte las carnes vacunas y ovinas de la Patagonia, considerada desde el Río Colorado hacia el Sur.
Un tópico destacado de estas negociaciones es que SENASA quedaría con la potestad del prelisting de las plantas habilitadas para faenar y exportar, es decir, que la autoridad sanitaria argentina dispone cuáles son las que están aptas para la tarea y luego Japón tiene el derecho a inspeccionarlas cuando lo crea conveniente.
Japón es uno de los principales importadores de carne vacuna y es un mercado que se caracteriza por sus altos precios relativos. Actualmente, Estados Unidos y Australia proveen la mayor parte de las carnes que importa.
Teniendo en cuenta la visita que hará el Presidente Macri a ese país, hay expectativas de que la apertura del mercado para la carne patagónica se concrete antes de fin de este año.
También están iniciándose las negociaciones para la apertura de ese mercado para las carnes del resto del territorio, lo que resultaría algo mucho más importante para la ganadería argentina, pero estos trámites demandarán un tiempo más considerable.
La autorización de la carne cruda uruguaya, país que está mucho más avanzado en sus tratativas, será un antecedente valioso en las gestiones argentinas.
Dejar un comentario