La cuarta edición de Avances en raigrás presenta los resultados de la campaña 2012 de la red de ensayos que el INTA lleva adelante desde hace cuatro años para la especie. Asimismo, analiza la consistencia de los materiales evaluados durante ese período.
“El objetivo es conocer la producción de forraje y la estabilidad de las variedades de raigrás anual presentes en el mercado y detectar cuáles se adaptan a los distintos ambientes productivos del país”, dijo el Ing. Agr. Daniel Méndez, editor de la flamante publicación que pone a disposición de profesionales y productores la información generada para cada zona.
En este sentido, técnicos del INTA Villegas, Anguil, Marcos Juárez, Bordenave, Concepción del Uruguay, Mercedes -Corrientes-, Rafaela y Viedma, con el apoyo de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, midieron el rendimiento y la adaptabilidad de veintisiete materiales comerciales de raigrás -diploides y tetraploides- elegidos por sus sobresalientes características agronómicas e importancia en el mercado.
Entre las conclusiones del trabajo se destaca que los materiales diploides aparecen asociados a los ambientes menos productivos y los tetraploides, a los
más productivos. Otro aspecto de interés es el desempeño de cada cultivar en diferentes ambientes: así, Barturbo, la variedad más rendidora, mostró su mejor performance en Pergamino, Mercedes, Concepción del Uruguay y Marcos Juárez.
Para acceder a la publicación online ingrese aquí.
Dejar un comentario