La semana pasada se completaron los pasos que pusieron en vigencia el Acuerdo Amplio de Asociación Económica entre Australia e Indonesia (I-A CEPA, por sus siglas en inglés), que fue muy celebrado, especialmente en el sector ganadero del país oceánico. Esto se debe a que el principal ingrediente del comercio entre ambos países es la carne vacuna.
Australia es el principal proveedor de hacienda y de carne de aquel país.
El nuevo acuerdo establece una cuota de 575 mil vacunos machos por año, sin aranceles, que irá creciendo al 4% anual durante 5 años, hasta llegar a 700 mil. No habrá restricciones estacionales para esta corriente. También se eliminarán restricciones para la exportación de hembras.
En el caso de las carnes, algunas posiciones empiezan a operar sin aranceles desde ahora, mientras que otras tendrán entre 0 y 2,5%, reducidas desde el 5% anterior, los que desaparecerán en cinco años. Similar situación tendrán las menudencias.
La información difundida por el Consejo Australiano de Ganado Vacuno indicó embarques de casi 590 mil cabezas en los 12 meses terminados en enero y de casi 130 mil t de carne enfriada y congelada.
Sin embargo, el sitio de Meat&Livestock Australia marca exportaciones por 57 mil t de carne.
Aún en este caso se trata de un mercado relevante.
La estrategia seguida por Australia, muy agresiva en la firma de acuerdos de libre comercio con sus principales socios, sigue siendo muy exitosa y es algo que el Mercosur debería copiar a la brevedad.
A fines de febrero hubo una delegación público-privada argentina de visita oficial en Indonesia, tratando de destrabar el ingreso de carne a ese mercado.
Dejar un comentario