Las exportaciones de carne vacuna enfriada de animales a pasto desde Australia al mercado estadounidense presentan una marcada tendencia de crecimiento, casi ininterrumpida, desde 2000.
A pesar de la reducción en este tipo de envíos en lo que va de 2017, estos cortes fueron menos afectados por la caída de los embarques que el resto, básicamente carne congelada para manufactura, lo que le dio una participación de mercado algo mayor. Así, del 22% observado en 2016 pasaron al 26% en el primer bimestre de este año.
Contrariamente, las exportaciones de carne de animales producidos a pasto, congelada, mostraron una caída interanual de 36%, causada por la menor faena de vacas y la creciente producción en EE.UU.
Ampliando la mirada
Lo saliente de este análisis es que la carne enfriada de calidad, que en 2000 representó 2%, hoy ha llegado a más de la cuarta parte del total.
Este crecimiento ha sido sostenido por la mayor demanda de carne a pasto, especialmente de consumidores de altos ingresos en ciudades de la costa Este. Si se tomara el volumen de carne enfriada exportada al país del Norte por sí misma, representaría su sexto mercado en importancia, detrás de EE.UU. (sin contar este producto), Japón, Corea del Sur, China e Indonesia.
Mientras se pronostica un nuevo crecimiento en la producción de carne de los Estados Unidos, dado el dominio de la producida con grano, es probable que la demanda del producto pastoril se mantenga fortalecida.
La reflexión de Valor Carne sobre esta información es que se trata de una situación que resulta esperanzadora para las posibilidades de la Argentina, que debería sumarse próximamente a los países habilitados del Mercosur. Sobre esta base, es posible suponer que en lugar de competir en el mercado de carnes para manufactura, de bajo precio, se podría desarrollar el de cortes más caros, maximizando el aprovechamiento de las magras cuotas con aranceles disminuidos que tienen nuestros países.
Meat & Livestock Australia, 16 de marzo de 2017
Dejar un comentario