Desde el año 2013, la Asociación Argentina de Angus viene trabajando en la implementación de la evaluación genómica, en el marco de su Programa de Evaluación de Reproductores Angus (ERA), iniciado en 1989, en convenio con el Instituto de Genética del INTA Castelar.
Para conocer más sobre el lanzamiento de la predicción de los DEP Genómicos Angus, los primeros de Latinoamérica, Valor Carne dialogó con el Ing. Agr. Alfonso Bustillo, vicepresidente de la Asociación y coordinador de la Comisión Técnica.
“Los DEP Genómicos significan un cambio trascendental ya que por primera vez se trabaja con el ADN, la molécula esencial de la herencia. Esto tiene varias ventajas, siendo una de las principales, la evaluación de reproductores jóvenes cuando aún no tienen sus propios datos fenotípicos como pesadas, medidas y ecografías, entre otros", explicó Bustillo. Y subrayó: “La selección y uso de los reproductores jóvenes ‘más destacados’ de la raza, ayudará a bajar el intervalo generacional, permitiendo maximizar el progreso genético de las principales características de interés económico, tanto en los planteles de cabañas como en los rodeos comerciales, en beneficio de la ganadería argentina”.
Con respecto a la disponibilidad de esta innovación, la Asociación Argentina de Angus anunció que los avances logrados con la incorporación de la evaluación genómica se verán reflejados, primeramente, en un nuevo servicio (evaluación genómica) que en los próximos meses la entidad comenzará a brindar a sus criadores.
“Los socios Angus que evalúen sus reproductores jóvenes recibirán los DEP Genómicos, referidos a nuestra propia población de referencia, compuesta por 1.200 toros y vientres Angus genotipados con chips de alta densidad", detalló Bustillo, aludiendo a que esa población fue implementada utilizando la base de datos fenotípica de la Asociación, conformada por 537.000 reproductores, que aportan 5.430.000 datos de doce características de interés económico.
Según el especialista, la evaluación simultánea de ambas bases de datos (genotipados y fenotípicos), fue realizada bajo el procedimiento ‘one-step’, tal como lo hace la American Angus Association. "A fin de recibir las muestras de pelo o sangre para la extracción de ADN, de los reproductores jóvenes que nuestros socios deseen evaluar, pronto daremos a conocer el mencionado protocolo de procedimientos", anticipó el especialista. Además, si un criador desea genotipar reproductores que ya cuentan con DEP Clásicos, para obtener los DEP Enriquecidos por información molecular (Enhanced EPDs, según nomenclatura de la American Angus Association), también puede enviar las muestras de ADN de los mismos a nuestra Asociación.
"Con respecto al sexo, en la evaluación genómica de reproductores jóvenes, sin datos fenotípicos, se obtiene la misma precisión en machos y en hembras, pues en ambos casos la fuente de información es el ADN”, aclaró.
Consultado sobre los pasos posteriores, Bustillo respondió: “En el próximo Resumen de Padres Angus 2019, cuando el Programa ERA esté cumpliendo sus primeros 30 años, todos los toros padres figurarán con DEP Enriquecidos por información genómica. De esta manera, nuestra entidad se pone a la altura de las asociaciones de criadores Angus más importantes del mundo, como las de Estados Unidos y Australia, en lo que hace a la evaluación genética objetiva de reproductores”.
Por último, Bustillo destacó el apoyo de la Comisión Directiva de la Asociación a este nuevo desafío. "Poder hacer DEP Enriquecidos a partir de nuestra propia población de referencia, como la comunidad académica lo recomienda, es el resultado del trabajo conjunto llevado a cabo desde el INTA Castelar por el responsable de la evaluación genética de Angus, Dr. Aldo Monti y equipo, y por el Dr. Horacio Guitou y Mariano Fernández Alt, desde Angus", finalizó.
Dejar un comentario