Abren consulta pública sobre identificación bovina para la UE

//Abren consulta pública sobre identificación bovina para la UE

Abren consulta pública sobre identificación bovina para la UE

2019-01-15T18:51:26-03:0012 de diciembre, 2016|3 comentarios

El Senasa implementará un nuevo sistema de identificación individual del ganado para facilitar la comercialización de carne en el mercado europeo. La iniciativa se basa en la obligatoriedad de aplicación de una caravana tipo “̈botón-botón” en la oreja derecha, la cual podrá incluir opcionalmente tecnología de radiofrecuencia de baja frecuencia.

El proyecto señala que será responsabilidad del productor aplicar la identificación al primer movimiento o al cambio de titularidad del animal. De esta manera, un criador, por ejemplo, al momento de vender, debe colocar la caravana botón-botón. En tanto, el invernador que recibe los terneros, en caso de que los mismos tengan caravanas estándar, puede optar por reemplazarlas por dispositivos de radiofrecuencia.

Las autoridades de la Unión Europea exigen que los cortes bovinos que ingresan a su territorio provengan de animales que hayan permanecido los últimos 40 días previos al despacho en un mismo establecimiento (reglamento UE Nº 206/10). Pero gracias al sistema de trazabilidad individual, en 2013, la UE-28 flexibilizó esa norma al permitir que en Uruguay los vacunos pasen por centros de concentración o mercados antes de la faena, un beneficio que a través del nuevo proyecto se aspiraría  a conseguir.

Para emitir su opinión

El Senasa abrió una consulta pública para recibir opiniones calificadas sobre el proyecto hasta el próximo 29 de diciembre. “Los comentarios deben estar fundados en razones técnicas, ser claros, pertinentes y, en la medida de lo posible, breves”, solicitó el organismo.

Escribir a consultapublica280@senasa.gov.ar

Print Friendly, PDF & Email

3 Comentarios

  1. Augusto Odriozola diciembre 13, 2016 at 7:50 am - Responder

    Soy un chico productor de ciclo completo para exportación. Hace 20 años que lo vengo realizando, siempre castigado por los precios, ademas de los rindes, los cuales son un arte de los frigoríficos. comienzo a leer otro cambio en la identificación, cuantos cambios hemos tenido,y a costillas de quien (DEL PRODUCTOR), beneficiando solamente a las empresas fabricas de caravanas.
    Yo me acuerdo las primeras conversaciones, criar a campo, sin grano, cuota Hilton, mejor rentabilidad, mejores valores, trazabilidad, caravanas con numeración, varias inspecciones al campo,y los valores siempre por debajo de lo que se hablaba, ademas de años que para ubicar animales que pasaban los 500 lo castigaban como el mejor.
    Ahora los iluminados traen otro proyecto. Porque no solucionan los problemas que tienen desde un comienzo. Como llegar a Senasa para realizar los papeles y no encontrarse con caravanas que faltan en el sistema, o encontrar otras que no sabe de donde las han sacado, porque ni las iniciales coinciden. Verificar que los animales tengan las caravanas puestas, y no les entreguen en una bolsitas, por si se pierden en el camino. Tantas cantidad de problemas hay antes, para orden todo esto, y comenzar desde un principio, y no quererlo solucionar colocando una nueva caravana. HAY QUE VER COMO FUNCIONA TODO EL SISTEMA Y SOLUCIONARLO. PARA LUEGO HABLAR DE TRAZABILIDAD.

    • Daniel Piccirillo enero 3, 2017 at 12:26 am - Responder

      Tiene mucha razon Don Augusto !

  2. pablo astesana diciembre 14, 2016 at 7:12 am - Responder

    El sistema solo funcionara cuando: no se pierdan, no se puedan cambiar de animal, sean de fácil lectura, costo bajo y senasa tener un sistema simplemente que funcione

Dejar un comentario