Valor Carne incorporó un panorama mensual de los primeros actores del comercio internacional de carnes para conocer sus tendencias. Entre los cuatro mayores, que justifican el 65% de los embarques globales, Brasil, Australia y Estados Unidos, mostraron cierto retroceso en el último mes conocido, a diferencia de la India, lo que podría estar confirmando nuestro pronóstico de un mercado mundial más tranquilo que 2014, que fue récord. En cuanto a precios, los exportadores del Mercosur están mostrando bajas -a raíz de la crisis económica en Rusia y de otros mercados afectados por la caída del precio del petróleo- que los demás todavía no reflejan.
Uno por uno
Brasil exportó 74 mil ton peso embarque de carnes vacunas en enero, 30% menos que un año atrás, mientras que el precio FOB promedio retrocedió 5% durante ese período.
La caída de los envíos a Rusia, entre los cinco principales destinos, de casi 15 mil ton o 63%, tuvo una importancia crucial en este desempeño. En cuanto a los restantes del grupo, Hong Kong, Egipto y la UE mostraron aumentos interanuales mientras que Chile se retrajo.
Otros mercados de importancia, que son países exportadores de petróleo, como Irán y Venezuela, mostraron caídas del 70 al 80%, con lo que quedaron fuera de los cinco mayores clientes de Brasil. Esta situación ya la veníamos pronosticando desde que el precio del petróleo bajó a niveles no vistos en varios años.
India, cuyo último dato conocido corresponde a octubre de 2014, exportó 123 mil ton peso embarque en ese mes, con una suba del 7% interanual. En 10 meses, acumuló 1,14 millones de ton, un crecimiento del 16% interanual. De los cinco principales destinos, que se pueden ver en el cuadro de abajo, Egipto es el que mayor crecimiento porcentual mostró (60%) y Tailandia reflejó una pequeña caída. Su precio de octubre, no tuvo cambios con respecto a un año atrás.
Australia embarcó 67.500 ton en enero, 3% menos que en igual mes de 2014. Hubo grandes variaciones entre sus principales clientes: mientras las ventas hacia EE.UU. casi se duplicaron, las dirigidas a China y a Corea del Sur mostraron caídas también resonantes (-54 y -27%, respectivamente).
Australia no informa las exportaciones medidas en dólares.
EE.UU. en su rol de exportador, acaba de difundir sus ventas de diciembre. Las 71 mil ton despachadas en ese mes resultaron 5 mil menos que en igual mes de 2013, mientras que en 2014 logró igualar el volumen del año anterior. Tampoco hubo muchos cambios entre sus principales clientes, destacándose el aumento hacia Hong Kong y una caída similar hacia Canadá.
La evolución de sus precios sí merece un comentario especial. Mientras que el promedio de 2014 finalizó 16% superior al de 2013, en diciembre anotó un 24% interanual. Esto muestra que los mercados a los que apunta primariamente EE.UU. están en mejor posición que los clientes de los exportadores del Mercosur.
En el Mercosur
A nivel regional, Paraguay exportó 21 mil ton en enero, casi 50% más que hace un año. Los embarques crecieron de forma bastante pareja en cada uno de sus principales cinco mercados, inclusive a Rusia.
No obstante, el precio medio de la exportación paraguaya, de U$S 3850 por ton en enero, resultó 16% menor al de 12 meses atrás.
Por su parte, Uruguay exportó en enero 18.200 ton peso embarque, 25% más que en el mismo mes de 2014. En materia de precios FOB, retrocedió 2% en un año. Un desempeño mucho mejor que el de Paraguay y también que el de Brasil, a causa de la flexibilidad que tiene para cambiar destinos hacia los de América del Norte o Corea del Sur, que no se han resentido tanto como los típicos de los exportadores del Mercosur. Uruguay es el único miembro del bloque que tiene acceso sanitario a estos mercados.
Dejar un comentario