“A partir del Brexit, la importancia que Europa le dé al acuerdo Mercosur–UE va a ser más baja, ahora tiene otros problemas más acuciantes que atender”, dijo el Director de Valor Carne, Miguel Gorelik, en una charla realizada en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, en Asunción, organizada por el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA). Y agregó que ahora la región debe “mirar con mucho más interés a la Alianza del Pacífico, al TPP, a países o grupos de países de África, Medio Oriente y Asia”.
Ante empresarios, productores, profesionales y técnicos, Gorelik sostuvo que el Mercosur debería lograr más acuerdos como conjunto. “Se requiere de una acción completa del bloque para llegar a acuerdos y entendimientos con otros mercados que sean estratégicos para la región”, recomendó.
En cuanto a los pormenores del mercado internacional de la carne vacuna, subrayó que “desde fines de 2015 los precios ya empezaron a rebotar, con caídas interanuales menores que las registradas meses atrás”.
Además, resaltó que en comparación a otros productos, la evolución de los precios ha sido más favorable. “Es cierto, la carne, desde el pico que alcanzó en 2014 ha tenido un retroceso, así como los volúmenes comercializados internacionalmente, pero si lo comparamos con el resto de las commodities, su desempeño ha sido mucho mejor”, destacó.
Por último, indicó que Paraguay, así como los demás miembros del Mercosur, debe abrir la mayor cantidad de mercados, sanitaria y comercialmente, y los ganaderos deben mejorar la productividad. “Con la misma cantidad de animales se podría producir 50% más de carne, como mínimo”, afirmó. Y resaltó “la gran capacidad que tiene el país para proporcionar buena parte de la nueva demanda mundial que se va a generar en estas décadas por venir, a la par de sus socios, la Argentina, Brasil y Uruguay”.
La visita fue cubierta por los medios ABC, Última Hora y La Nación, entre otros.
Dejar un comentario