Uruguay: la ganadería evita la recesión

//Uruguay: la ganadería evita la recesión

Uruguay: la ganadería evita la recesión

2019-01-15T18:47:36-03:0022 de septiembre, 2014|0 comentarios

Según el Banco Central del Uruguay (BCU), el PBI agropecuario creció el 3,6% en el segundo trimestre de 2014 respecto de igual período de 2013, por lo que la economía de ese país volvió a crecer evitando una recesión técnica. “La expansión obedece principalmente a un incremento en el valor agregado de la actividad pecuaria, seguido por la silvicultura que compensaron la caída del sector agrícola”, detalla el comunicado del BCU transcripto por el portal Ganadería.uy.

Al 31 de agosto las exportaciones de carne uruguaya totalizaron U$S 1.127 millones, un 9% más que en igual lapso de 2013. Junto con las mayores ventas externas de cereales y madera, suplieron la baja del 8% interanual de las de soja.

42- Exportaciones uruguay

Mientras se registra una baja en las cotizaciones internacionales de los granos, el índice de precios para la carne que elabora la FAO, agrupando las especias bovina, ovina, porcina y aviar, en base a las cotizaciones de EE.UU. y Australia, alcanzó un nivel récord: superó por primera vez en la historia la barrera de los 200 puntos. Tras siete meses consecutivos de suba, en agosto llegó a 207 puntos, 14% por encima de los registros  de un año atrás y bastante más del doble que a comienzos de 2000, en dólares corrientes.

Valor Carne destaca que los valores FOB de la carne vacuna de los exportadores del Mercosur subieron mucho más que el 100% desde comienzos del milenio, lo que explica la reducción de la brecha de precios entre países libres de aftosa, con sin y vacunación.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario